Ecuador superó meta propuesta en 2014 de liberar 58.000 m2 de minas antipersonas en frontera con Perú

0
259

desminado_5
Quito, (Andes).- En el programa anual binacional 2014 Ecuador-Perú, el gobierno socialista de Rafael Correa se comprometió a liberar una superficie de 58.000 metros cuadrados de minas antipersonales sembradas en una zona fronteriza de la Amazonía compartida entre ambas naciones, sin embargo entre enero y septiembre de este año fueron liberados 80.282 metros cuadrados, superando las metas propuestas, según el Ministerio de Defensa.
Ecuador tiene como objetivo hasta el 2017 la destrucción de 15.595 minas antipersonal ubicadas en un área de 466.872 metros cuadrados en las provincias amazónicas de Zamora Chinchipe, Morona Santiago y Pastaza (fronterizas con Perú).
Entre el 2000 y 2013, Ecuador liberó una superficie de 253.573 metros cuadrados (m2) de minas antipersonales y fueron destruidas 5.279 de estos artefactos explosivos. Está previsto que hasta el 2017 sean destruidas 14.305 minas y sea liberada un área de 339.214 m2.
Entre enero y febrero de 1995, miles de metros cuadrados fueron sembrados en un sector del cordón fronterizo entre Ecuador y Perú, naciones que protagonizaron una “guerra no declarada” en la cordillera amazónica de El Cóndor por territorios no delimitados.
Luego de superada la disputa, ambos países suramericanos se comprometieron en limpiar los explosivos.
Capacidad operativa de la institución
Haciendo una evaluación de los logros alcanzados por las FF.AA desde el inicio del gobierno, el ministro coordinador de Seguridad, César Navas señaló que ha sido recuperada la capacidad operativa de la institución en más del 20%, lo que le ha permitido por ejemplo, contar con helicópteros para combatir incendios forestales, realizar evacuaciones médicas o aviones caza para dar soporte logístico a los rincones más alejados del país.
Además, destacó que los efectivos de las FF.AA han contribuido en la vigilancia de las fronteras contra grupos irregulares, la protección de instalaciones estratégicas del país como las petroleras y no dejó de referirse a los operativos de control de armas.
El Ministerio de Defensa resaltó por su parte las operaciones coordinadas en 2014 para el control a profundidad de los pasos informales de frontera, operativos militares sobre armas, municiones y explosivos, ejercicio de búsqueda y rescate, patrullajes binacionales coordinados en el límite marítimo.
Además, han realizado tareas de apoyo a la seguridad en materias de trata de personas y tráfico de migrantes; tráfico ilícito de combustibles; tráfico de drogas; minería ilegal y gestión de riesgos, entre otras.
Reformas a la ley de las FF.AA.
Al finalizar 2014, el legislativo aprobó un paquete de reformas a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas. El nuevo articulado aprobado mayoritariamente (91 a favor y 25 en contra) plantea que el grado militar y la clasificación se otorgarán a todos los oficiales mediante acuerdo ministerial; y al personal de tropa por el respectivo comandante general, algo que se realizaba por decretos ejecutivos.
Otro cambio aprobado a mediados de diciembre fue que la designación de los edecanes para las altas autoridades del Estado sea exclusivamente para el presidente de la República.
pc/ar