
Quito, (Andes).- El vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas Espinel, envió este sábado un mensaje de tranquilidad a su pueblo, tras la caída del precio del petróleo en los mercados internacionales, registrada desde mediados del año pasado.
El segundo mandatario afirmó en el Enlace Ciudadano número 406 -el tradicional informe de rendición de cuentas del gobierno ecuatoriano- emitido desde el cantón Colta en la provincia de Chimborazo, que el país ha tenido que tomar algunas medidas económicas para enfrentar la situación y recordó que Ecuador ya superó la crisis financiera mundial de 2009.
“Recuerden ustedes que ya tuvimos una situación parecida, toda América Latina decreció menos Ecuador, crecimos poco pero crecimos porque tenemos un gobierno técnico que está preparado para enfrentar esta crisis”, sostuvo el vicepresidente Glas.
Además, precisó que el presidente Rafael Correa en su condición de experto en economía “ha sabido definir unas políticas públicas muy claras para generar desarrollo y crecimiento”.
“Juntos podemos enfrentar esto y lo que se venga, no paremos bola (hagamos caso) a los atrasapueblos, el Ecuador unido puede seguir progresando”, enfatizó Glas.
El gobierno de Ecuador ha tomado ya algunas medidas para enfrentar la baja dramática de los precios del petróleo. Entre ellas, la revocatoria al incremento del 5% al salario del sector público que había sido dispuesto para 2015.
La medida responde al recorte del presupuesto general del Estado en 1.420 millones de dólares para enfrentar la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional.
El ministro de Finanzas, Fausto Herrera había informado en Quito, poco antes de viajar a Beijing (para acompañar al presidente Rafael Correa en la visita de Estado a China), la decisión del gobierno de recortar 839.8 millones de dólares en gastos de inversión y 580 millones de dólares en gasto corriente (salarios y bienes y servicios).
Con respecto a esto último, se realizó un recorte directo de 200 millones de dólares y en un ajuste de 380 millones de dólares por optimización del gasto de algunas entidades, la mayor parte en importación de hidrocarburos.
En tanto, el 6 de enero desde Beijing, el presidente Rafael Correa, en referencia al reajuste del presupuesto argumentó que “hay que responder a la realidad; el precio del petróleo ha seguido cambiando (…) Siempre lo dijimos, aquí no hay ninguna sorpresa; entendamos, por favor, que las finanzas públicas han estado muy bien manejadas (…) “, insistió.
Explicó que el problema no es fiscal, sino externo, “es tener dólares en la economía para que siga funcionando porque tenemos un sistema dolarizado, pero, por supuesto, cuando cae tanto el precio del petróleo, se afectan los ingresos fiscales”.
kz/ar
Inicio Actualidad Ecuador superará la crisis por la caída del petróleo, afirma vicepresidente Jorge...









