Ecuador propone fortalecer el multilateralismo en el Foro Asia Pacífico

0
236

Gabriela rivadeneira asamblea
Quito,(Andes).- Durante la inauguración de la Vigésimo Tercera Reunión del Foro Parlamentario Asia Pacífico (APPF), que se desarrolla en Quito, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, se pronunció por la necesidad de fortalecer un multilateralismo activo y comprometido con la solución de los problemas comunes en la región.
“No es una novedad que la cuenca del Pacífico cobre una relevancia y un protagonismo crecientes que la convierten en un escenario fundamental para la discusión y solución de problemáticas globales”, manifestó Rivadeneira, en declaraciones que recoge un boletín de prensa de la Asamblea Nacional.
Durante el discurso de bienvenida a los parlamentarios, la titular del legislativo manifestó que existen factores demográficos, económicos y políticos que requieren observarse para consolidar “un futuro de mutualismo e interdependencia cada vez mayores”.
Identificó como problemas principales de la región el combate a la pobreza y la desigualdad, la superación de la brecha tecnológica y la democratización del conocimiento, por lo que llamó a los parlamentos de Asia y Pacífico a “tender puentes y construir consensos necesarios para dar respuestas a los problemas de un mundo cada vez más complejo”.
“Desde Ecuador, ofrecemos al mundo, humildemente, un modelo alternativo de desarrollo frente a la crisis de modelos hegemónicos y la dramática encrucijada a la que nos han conducido. Es un paradigma que hemos denominado Buen Vivir, retomando y proyectando nociones, sensibilidades y cosmovisiones de nuestro pueblos”, señaló.
Cuatro ejes temáticos dominan en el Foro Asia – Pacífico
La Asamblea Nacional es sede de la Vigésimo Tercera Reunión del Foro Parlamentario Asia Pacífico, que reúne a delegaciones parlamentarias de 17 países, hasta el miércoles próximo.
Se determinaron cuatro ejes fundamentales para tratar en el Foro Asia-Pacífico: Política y Seguridad; Economía, Situación Regional e Internacional; Cooperación Regional en la Región Asia Pacífico; y, Trabajo Futuro del Foro Parlamentario Asia Pacífico.
Alrededor de estos temas hay nueve acápites entre ellos: Fortalecimiento de la Paz y la seguridad en la región; Ciberespionaje: derechos a la privacidad y seguridad de las comunicaciones; Cooperación Económica Asia Pacífico 2014; Desafíos para Financiar el desarrollo sostenible en equidad: nueva estructura de financiamiento global; y, Cooperación en la Prevención de Desastres.
Esta agenda de trabajo fue aprobada por unanimidad de los miembros del Comité Ejecutivo del Foro.
Una de las primeras decisiones de este órgano directivo fue designar al asambleísta ecuatoriano Fernando Bustamante para que presida el Comité de Redacción del Foro.
“Esperamos que nuestra voz y nuestra acción contribuyan a promover en el mundo un cambio civilizatorio fundado en esos valores de solidaridad, reciprocidad, así como también de responsabilidad para con el hogar que compartimos”, precisó Rivadeneira.
dv/ar