Quito, (Andes).- La Contraloría General ecuatoriana ejecuta un plan, desde el pasado 9 de enero, con el objetivo de ahorrar y optimizar los recursos del Estado mediante la aplicación de políticas de austeridad y restricción establecidas por su titular, Carlos Pólit.
“La Contraloría adopta esta medida de austeridad, basada en la personería jurídica y autonomía administrativa, financiera, presupuestaria y organizativa, que le otorga la Carta Magna y la facultad para expedir la normativa correspondiente para el cumplimiento de sus funciones”, señala un comunicado de dicha institución.
Mediante Acuerdo número 003-CG-2015, emitido hace 9 días, se dispone la reducción estrictamente necesaria en el uso de servicios de energía eléctrica, teléfono, agua potable, suministros de oficina y combustible, además de eliminarse los servicios de televisión por cable y telefonía celular.
También se regulan los gastos relacionados a viáticos, subsistencias, movilizaciones, alimentación y distintas remuneraciones de sus empleados.
Asimismo, se reducen los egresos por el mantenimiento de bienes muebles e inmuebles, por la ejecución de planes de capacitación y/o formación y por la impresión de documentos, fotocopias, folletos, cuadernos, revistas y publicaciones.
A su vez, se suspenden las convocatorias a nuevos concursos de méritos y oposición para llenar vacantes existentes, así como la celebración de contratos de servicios ocasionales, profesionales, pasantías y contratos bajo el régimen del Código de Trabajo. En este sentido, los responsables de las unidades administrativas deben reorganizar sus planes de trabajo con el personal con el que actualmente cuentan.
También se suspende el pago de rubros por concepto de horas suplementarias y extraordinarias, “sin perjuicio de lo cual, los servidores deberán cumplir con las tareas asignadas dentro de la jornada ordinaria de trabajo”, agrega el documento de la Contraloría.
Otros procesos suspendidos son las ejecuciones de jubilación voluntaria y renuncias voluntarias con indemnización -a excepción de la jubilación obligatoria, por invalidez o por enfermedades catastróficas- la realización de las audiencias públicas programadas para este año y el desplazamiento de personal auditor desde la matriz hacia las direcciones regionales y delegaciones provinciales para realizar actividades de control.
Además, la adquisición de bienes muebles e inmuebles y la contratación de obras y prestación de servicios que involucren construcción, ampliación y remodelación de inmuebles, la adquisición de equipamiento y productos relacionados con tecnología de la información y comunicaciones y los gastos por concepto de promoción y publicidad.
Sin embargo, las obras programadas y en ejecución en las ciudades de Quito, Guayaquil e Ibarra continuarán hasta su culminación.
Para cumplir las actividades institucionales, se dispone priorizar el empleo de los recursos presupuestados para las actividades relacionadas con la misión institucional y el uso de medios tecnológicos disponibles en la entidad para la reducción de costos por desplazamientos de personal.
También optimizar los medios digitales para la difusión de documentación, publicaciones y comunicaciones internas a nivel nacional y la infraestructura de tecnologías de la información y comunicaciones que actualmente se encuentran disponibles en la entidad.
kz/ar