
Quito, (Andes).- El pasado noviembre, Ecuador logró la repatriación de 4.360 piezas patrimoniales provenientes de Italia, siendo esta la recuperación más grande de su historia, y puso fin a un largo proceso legal e institucional que duró varios años.
Este hecho reafirmó la gestión del gobierno del Ecuador para cumplir con el mandato constitucional de tutela del patrimonio histórico, cultural y artístico, promoviendo la lucha contra el tráfico ilícito de piezas patrimoniales.
Según Sebastián González, presidente de la Comisión Técnica Nacional de Lucha contra el Tráfico de Bienes, el país recuperó en 2013 alrededor de 3.500 piezas desde Argentina, Egipto y Estados Unidos.
“Sin embargo, 2014 ha sido el año más importante. Es la repatriación de piezas más grande de la historia del país”, enfatizó el funcionario.
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) fue el encargado de la depuración y clasificación de todas las piezas que volvieron al Ecuador. Objetos de los períodos Formativo, Precerámico, de Desarrollo Regional e Incaico regresaron al país.
“A partir del siglo XIX y del XX, los países industrializados organizaron sus museos adquiriendo materiales arqueológicos saqueados. Los últimos 60 años han sido funestos para la arqueología. Los campesinos pobres ecuatorianos son alentados por los traficantes a robar las tumbas de sus antepasados para abastecer el mercado mundial de coleccionistas. Nuestro país ratifica su decisión de investigar y repatriar nuestros fragmentos de memoria histórica”, explicó la directora ejecutiva del INPC, Lucía Chiriboga.
Como parte de este trabajo, el Gobierno trabaja con la Interpol y con las embajadas para encontrar e identificar piezas y responsables del tráfico, incluso en casas de subastas. “Como parte de la recuperación de piezas hemos ganado el 70% de los juicios. En 2013 hubo un promedio de 10 a 15 litigios internacionales”, comentó González.
Por su parte, el ministro de Cultura y Patrimonio, Francisco Borja Cevallos, destacó la importancia de recuperar la identidad del Ecuador con estos procesos de repatriación. “La identidad de un país tiene que ver con su historia tangible. Recuperar estas piezas nos permite recuperar nuestra identidad”, dijo.
pam/ar









