Duro alegato de la Iglesia: "Da pena ver la humillación que están padeciendo las mujeres venezolanas"

0
151

Monseñor Roberto Lückert (Imagen TV Venezuela)
Monseñor Roberto Lückert (Imagen TV Venezuela)
Monseñor Roberto Lückert, arzobispo de Coro, obispo de Punto Fijo y presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social, dijo en una entrevista en TV Venezuela que, “Da pena ver la humillación que están padeciendo las mujeres venezolanas de hacer colas interminables de horas para poder conseguir dos paquetes de pañales, dos paquetes de harina, etc. Es una humillación para un país que es inmensamente rico y se ha convertido en un país inmensamente pobre”.
Por su parte, el cardenal y arzobispo de Caracas, Jorge Urosa Savino, ha invitado a los venezolanos a mantener la calma ante el desabastecimiento de bienes de consumo masivo, al tiempo que instó al gobierno a resolver el problema de la escasez lo más pronto posible. Tras la celebración de la Misa dominical, el 11 de enero, el Purpurado ha subrayado que el gobierno debe garantizar el abastecimiento de alimentos para todos los venezolanos, en lo que representa un llamado de alerta por las largas filas en supermercados y comercios, que se han multiplicado desde comienzos del año 2015. “Pido a la gente mantener la calma porque con ponernos disgustados no resolvemos nada. Pero el gobierno debe darse cuenta de que debe resolver lo más pronto posible el tema del desabastecimiento” ha dicho el Cardenal a los periodistas y a la comunidad católica, según informa News.va, desde Roma.
La nota enviada a Fides señala la invitación a la humildad dirigida por el Card. Urosa al gobierno: “Hay que tener humildad, hay que reconocer que tenemos problemas. Venezuela tiene muchos problemas, de manera que es necesario que se reconozca y que busquemos con humildad la solución a esos problemas”. La carencia de géneros alimenticios es tan fuerte que el gobierno desplegó a las fuerzas de policía este fin de semana en los supermercados para contener cualquier alteración del orden, visto que algunos centros de distribución de alimentos han sido escenario de tumultos. A pesar de que las largas filas de personas comenzaron desde el inicio del 2015, el gobierno ha rechazado la autenticidad de las fotografías de las filas que han inundado las redes sociales, afirmando que se trata de una campaña de manipulación para dañar su imagen.