Esta semana se inicia la III Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará en la ciudad capital de San José, República de Costa Rica, el próximo 28 y 29 de enero.
En este sentido se detalló que en la sesión de la CELAC se tratarán asuntos como agricultura familiar y los derechos humanos, desarrollo sostenible y energía. Asimismo los delegados de los 33 países que integran el grupo trabajarán en tres temas como la profundización del diálogo político y la cooperación.
“El tema central de la CELAC será el combate a la pobreza desde un enfoque de transparencia de los gobiernos. Además es la primera vez que una reunión de este tipo se desarrolla en Centroamérica”, destacó el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina quien confirmó su asistencia al encuentro regional.
Según la agenda de trabajo de la cumbre, el 25 y el 26 de enero se realizarán reuniones técnicas, el día 27 será la reunión de cancilleres y el 28 y 29 se celebrará la cumbre presidencial.
Por otra parte el Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Manuel González, se siente satisfecho de la labor del país durante su Presidencia Pro Tempore (PPT) y al realizar un balance del ejercicio, destacó que el país enfatizó en fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como mecanismo de diálogo.
“Desde la Presidencia Pro Tempore Costa Rica ha tenido un liderazgo muy productivo y en este proceso de construcción se ha logrado, más allá de poner un bloque en una pared; influir en las bases de este importante mecanismo de diálogo”, afirmó.
El organismo de integración regional fue creado a finales de 2011 y está integrada por todos los países de América, menos Estados Unidos y Canadá.









