Consejo de la Judicatura de Ecuador define parámetros más rigurosos para evaluar a jueces

0
196

Consejo de juridicatura de ecuador
Quito, (Andes).- El Consejo de la Judicatura de Ecuador definió la noche del jueves parámetros más rigurosos para evaluar a los jueces de primer nivel, entre los que se incluyen los de los tribunales distritales y las cortes provinciales del país.
Según el organismo, las variables que se utilizarán para medir el desempeño de los magistrados serán cualitativas y cuantitativas.
En una ceremonia de premiación a los jueces mejor evaluados de 2014 Andrea Bravo, directora general del CJ, indicó que “la evaluación aplicará para las y los jueces que hayan actuado al menos ocho meses antes del período de evaluación, que irá entre 1 de octubre de 2014 y el 1 de octubre de 2015”.
Además, explicó que serán tres categorías de evaluación que tiene por objetivo “garantizar un servicio de justicia oportuno y de calidad”.
En la primera categoría se evaluará a los jueces y juezas de lo Civil, Mercantil, Inquilinato y Relaciones Vecinales, Laboral y Familia Niñez y Adolescencia.
En este grupo las variables cuantitativas serán: tasa de resolución (45 puntos) y gestión de despacho (20 puntos). Mientras que las variables cualitativas serán: métodos alternativos de resolución de conflictos (10 puntos) y calidad de la actuación judicial (25 puntos).
La segunda categoría corresponde a jueces de lo Penal, Tránsito, Violencia y Contravenciones a las que se medirá de forma cuantitativa la tasa de resolución (45 puntos) y Gestión de Despacho (20 puntos). Las cualitativas estarán relacionadas con la aplicación de procedimientos especiales (10 puntos) y calidad de la actuación judicial (25 puntos).
Los jueces de lo Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo serán evaluados en la categoría tres en la cual las variables cuantitativas serán: la tasa de resolución (45 puntos) y la gestión de despacho (20 puntos). En el aspecto cualitativo se evaluará la calidad de la actuación judicial (25 puntos).
La calificación será satisfactoria si los jueces obtienen una puntuación mayor a 90, será buena si está entre 75 y 90, regular si está entre 65 y 74 y deficiente si es inferior a 65 puntos.
En un comunicado de prensa el organismo informó que los puntajes finales serán válidos en el proceso de promoción de jueces y juezas. Quienes registren calificación deficiente tendrán un plazo de tres meses al cabo de los cuales se someterán a una nueva evaluación.
El presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, destacó la importancia de las evaluaciones. Señaló que el nuevo proceso de valoración del trabajo de jueces y juezas permitirá seguir fortaleciendo a la Función Judicial y servir de mejor manera a los ecuatorianos.
la/ar