Comenzó Cumbre de la CELAC en Costa Rica

0
164

La Cumbre de la CELAC se realiza desde el 24 de enero, pero tiene su culminación con la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno. 33 delegaciones, de las cuales 21 son encabezadas por el Presidente o Primer Ministro, que comenzaron a debatir ayer miércoles y continuarán este jueves sobre la Declaración Política, el Plan de Acción 2015 y las Declaraciones Específicas.
“Diversidad en la reflexión, unidad en la acción. Esta ha de ser, amigos y amigas, nuestra mayor fortaleza y la consigna que oriente a nuestra Comunidad”, declaró el Presidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís durante la inauguración de la III Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada ayer en Costa Rica.
Entre los discursos de este miércoles se destaca el de la presidenta de Chile Michelle Bachelet, quien en una parte de su intervención dijo: “Muchos de nuestros países también han cumplido antes de lo previsto las metas del desarrollo del Milenio, en cuanto a superar la extrema pobreza y la forma más dura de la exclusión.
Sin embargo, pese a esos avances, seguimos siendo una región con una tremenda desigualdad en el mundo, y la pobreza sigue siendo una triste realidad para millones de hombres, mujeres, niños, adultos en avanzada edad que viven con pobreza, exclusión y hambre.
El año 2013, aquí ha sido mencionado, el 28,1% de los habitantes de la región seguían atrapados en una situación de pobreza, pero 28,1% significa 167 millones de personas. Y cuando hablamos de que 11,7% vivían en indigencia, estamos hablando de 71 millones de personas”.
Raúl Castro habló de la “democracia de los pueblos”
El presidente cubano Raúl Castro en su alocución señaló: “Nuestra América se ha adentrado en una época nueva y ha avanzado, desde la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en sus objetivos de independencia, soberanía sobre sus recursos naturales, integración, construcción de un nuevo orden mundial, justicia social y democracia del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Existe hoy un compromiso con la justicia y el derecho de los pueblos superior al de cualquier otro período histórico”.
El presidente del único país de la región donde no existe un gobierno democrático elegido por el pueblo en elecciones libres, dijo también en la CELAC: “Para Cuba, el principio de igualdad soberana de los Estados y de autodeterminación de los pueblos es irrenunciable”.
Este jueves seguirán las intervenciones de otros mandatarios.