Chile asumirá presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

0
213

Palacio de la Moneda 1
El gobierno de Chile destacó el hecho de que a partir del 1° de enero de 2015 y durante el primer mes el país asumirá presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, uno de los órganos principales de la organización, cuya responsabilidad primordial es el mantenimiento de la paz y seguridad internacional.
En este sentido el Ejecutivo de la nación austral reiteró su compromiso con el desarrollo de mecanismos y estrategias más efectivas que favorezcan a la paz mundial y la seguridad de las naciones, en las diferentes regiones del mundo.
“Durante su presidencia, Chile seguirá contribuyendo a reforzar el multilateralismo efectivo, de manera que el Consejo de Seguridad continúe haciendo aportes concretos a la prevención y resolución de crisis que afecten la paz y seguridad internacionales en diferentes regiones del mundo”, detalla un comunicado de prensa del gobierno de Chile.
Ante esto se dijo que los pilares fundamentales de las acciones de Chile en el organismo internacional serán acordes con los principios de Naciones Unidas como la igualdad soberana de los Estados, no intervención, vigencia y respeto de los tratados internacionales, respeto y promoción de los derechos humanos, democracia, solución pacífica de las controversias.
Asimismo informó que abogará por profundizar y fortalecer el aporte de lo regional a las soluciones globales del mundo, a fin de contribuir a la paz y seguridad internacional, derechos humanos y desarrollo.
En este contexto trascendió que las iniciativas de la presidencia de Chile serán presentadas en un programa de trabajo tentativo, que será sometido a la consideración del CS el 5 de enero.
“A Chile le preocupa la construcción de la paz en el post conflicto, el desarrollo inclusivo, el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional y la protección de civiles, especialmente de las mujeres y niñas afectadas por los conflictos. Asimismo, le interesa dar un seguimiento especial a la situación en Haití, porque es parte de nuestras prioridades regionales”, detalla la misiva.