Caso Nisman: el periodista que temía por su vida, ya está refugiado en Israel

0
313

la información de la agencia de noticias del gobierno argentino
La información de la agencia de noticias del gobierno argentino
El periodista Damián Pachter, que temía por su seguridad luego de ser el primero en informar de la muerte del fiscal Nisman, ya está en Israel, desmintiendo la información que dio el gobierno argentino que en forma insólita reveló que Pachter estaba en Uruguay y que según el billete aéreo regresaría el próximo 2 de febrero.
Dar a conocer esa información confidencial de la compañía aérea, provocó severos cuestionamientos desde las redes sociales, porque comprometía la seguridad del periodista.
En el apartado de su Política de Privacidad la compañía aérea expresa: “Aerolíneas Argentinas S.A. se reserva el derecho de brindar información a organismos de control de fronteras, autoridades de inmigración, aduanas de cualquier país y/o autoridades judiciales que así lo requieran y cuando medien razones fundadas relativas a la seguridad pública, la defensa nacional o la salud pública”.
Como bien se explica, los datos personales del periodista, Damián Pachter, que viajó en esa compañía aérea, fueron revelados a una agencia de prensa del gobierno argentino que sin mediar orden judicial, hizo pública esa información confidencial y lo más grave también es que en el twitter de la Casa Rosada se han publicado esos datos personales como, la fecha, el vuelo, el destino y la reserva de regreso y por si fuera poco agregan una captura de pantalla de la aerolínea con toda la información confidencial.
La propia agencia estatal de noticias reconoce que los datos fueron otorgados por Aerolíneas Argentinas.
Pachter había sido el primer periodista en informar de la muerte del fiscal Nisman, mientras todo era secreto. Luego le había dicho a Infobae que sentía que su información perjudicó al poder. “Les cagué el tema con ese tuit, siento que les arruiné algo. ¿Con qué escena nos hubiéramos encontrado si mis tuits no hubiesen sido enviados?”.
Según analistas lo que pretendía hacer el gobierno de Cristina Kirchner, era desacreditar al periodista haciendo creer que se iba a Uruguay de “vacaciones de verano” y que regresaba el dos de febrero.
Sin duda otra estrategia fallida de los asesores presidenciales, que no investigaron para saber que el destino final de Damián Pachter, era otro país. Uruguay era solo una escala de su viaje al exilio forzado.
El periodista ya está en Israel y en su cuenta de twitter Pachter escribió: “A salvo en Tel-Aviv. Gracias a todos. En breve hablamos. Dami”.
Twitter de la Casa Rosada
Twitter de la Casa Rosada

La declaración de ADEPA
Por su parte, a través de un comunicado, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), ha informado que Damián Pachter, el periodista que primero difundió la noticia de la muerte de Alberto Nisman, desde hace una horas está autoexiliado en Israel.
“La cuenta oficial de twitter de la Casa Rosada y la agencia oficial Télam difundieron la salida del país del periodista que pretendía viajar con discreción por temor a que atenten contra su vida.
No es esta la mejor noticia para comenzar una nueva semana, luego de los turbulentos episodios de la semana anterior, relacionados con la muerte del fiscal Alberto Nisman. Dentro de tales episodios se destaca el ataque, el jueves último, del copnsejo nacional del Partido Justicialista, que acusó a La Nación y Clarín de “pretender enlodar a la presidenta con una finalidad claramente desestabilizadora”, siguiendo la línea argumental de la propia jefa del Estado en sus vacilantes manifestaciones epistolares en las redes sociales.
La muerte de Nisman resaltó, para un inmenso número de argentinos, la relevancia que tienen las premisas que sostienen todo régimen democrático. Un Estado con los “botines de punta” implica una asimetría extraordinaria para quien eventualmente pretenda criticar algún aspecto de su funcionamiento y una clara intención de violar las reglas de juego por quienes deben garantizar su vigencia.
La Argentina se despertó angustiada el lunes pasado en que el fiscal que pretendía expresar su denuncia ante el Congreso de la Nación apareció con una bala dentro de su cabeza. Ese hecho puso la lupa sobre los desequilibrios republicanos, las sombras del poder, las impericias de la gestión y las amenazas a la libertad de expresión.
Mientras todos los ciudadanos querían informarse sobre lo que había ocurrido, la Televisión Pública emitía un programa de cocina. Intentos de distraer o de obturar el derecho a la información sobre cuestiones de interés público son los riegos que sufre un país en el que su gobierno pretende controlar los medios de comunicación.
Un sector de los servicios de inteligencia, cuya función fue distorsionada al convertirse en instrumento gubernamental para espiar y perseguir jueces, políticos de la oposición, empresarios y periodistas, es apuntado hoy por el relato oficial como el responsable de la muerte de Nisman.
La Argentina necesita transparencia, independencia judicial y una amplia vigencia de las libertades de expresión y de prensa que nos garanticen vivir en una democracia vigorosa, desterrando definitivamente la angustia que hoy afecta a sus ciudadanos, concluye la declaración de Adepa.