Bolivia insiste con la mediación papal en el diferendo marítimo con Chile

0
149

Evo Morales (Foto: MC)
Evo Morales (Foto: MC)
El presidente Evo Morales enfatizó el martes que en la reparación de una injusticia internacional, tal como el encierro geográfico de Bolivia a manos de Chile hace casi 140 años, cualquier gobierno o personalidad mundial podría interceder, en alusión a las afirmaciones del canciller chileno, Heraldo Muñoz, que desestimó, de plano y a priori, la eventual mediación de su santidad, el Papa Francisco, casi 4 décadas después que Juan Pablo II intercediera en el conflicto del Beagle, que implicó a su país con Argentina, según consigna la agencia de prensa estatal ABI.
“Si un pueblo es injusto con otro pueblo cualquier organización internacional, personalidad, institución mundial, o gobierno puede mediar por un derecho justo de otro pueblo”, dijo durante un discurso en la ciudad boliviana de Potosí, donde también invocó la acción de los partidos progresistas “antiimperialistas” “en tiempos de integración” regional.
“En estos tiempos somos pueblos de integración y no de invasiones. Los partidos progresistas, socialistas, anti imperialistas verdaderos deben ser integracionistas y no expansionistas. Se trata promover la integración para la liberación de nuestros pueblos”, afirmó un día después que el jefe de la diplomacia chilena cerrara, antes de una propuesta y menos postulada, la mediación del Papa Francisco.
“No hay papel para el Santo Padre, ni para ningún mediador” en el diferendo marítimo boliviano chileno, dijo Muñoz después de conocer, de boca de Morales en declaraciones a la televisión y radios bolivianas, que Francisco se había interesado en la demanda de Bolivia a Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Bolivia demanda a Chile una salida soberana al mar Pacífico, por un tramo de los 400 km de litoral que resignó en 1879 tras la invasión militar a su entonces puerto de Antofagasta.
Después que Morales dijera el domingo que Francisco, que viene de facilitar el históriuco restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, fracturadas en los años 60 del siglo XX, había pedido leer el Libro Azul de la demanda marítima de Bolivia en la CIJ, el canciller chileno Heraldo Muñoz, rechazó cualquier tipo de mediación externa.
“No puede haber ningún tipo de mediación de ningún actor externo, porque además una mediación supone una controversia y acá no hay ninguna controversia. Acá lo que hay es una aspiración marítima boliviana que pretende presentarse como un derecho”, insistió el jefe de la diplomacia chilena.