Walk Free revela que en América Latina hay 1,2 millones de personas esclavizadas

0
255

La esclavitud doméstica: la forma más común de la esclavitud moderna (Imagen Walk Free)
La esclavitud doméstica: la forma más común de la esclavitud moderna (Imagen Walk Free)
Un documento preparado por la Fundación Walk Free ha sido presentado con motivo del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud y señala que 35,8 millones de personas se encuentran sometidas a trabajos forzados en todo el mundo, incluidos 1,2 millones en América Latina y el Caribe.
La Fundación Walk Free en la introducción del Índice Global de Esclavitud 2014, expresa que “La esclavitud moderna contribuye a la producción de por lo menos 122 bienes de 58 países en todo el mundo”.
Hoy en día, hay personas que viven en condiciones de esclavitud en todo el mundo. La esclavitud se oculta en fábricas, granjas y, a puerta cerrada, en hogares y otros lugares en ciudades y pueblos de las naciones más ricas y más pobres del mundo. Pero con el poder de un movimiento mundial, las redes sociales y las tecnologías, podemos poner al descubierto estos crímenes ocultos para que nuestra generación sea la última que tenga que luchar contra el comercio de vidas humanas.
Entre otros países, el informe calcula que en México hay 266,900 personas sumidas en la denominada esclavitud moderna, seguido por Haití 237,700; Brasil 155,300; Colombia 105,400, Argentina 77,300 y en Venezuela 60,900.
El informe explica que entre las prácticas que utiliza la esclavitud moderna se encuentra la trata de personas, la explotación, la prostitución y esclavitud sexual.
También incluye el empleo de niños para trabajos forzosos, la utilización de esclavos en granjas o plantaciones para la producción agrícola, la servidumbre por deudas, el matrimonio obligado y la venta de esposas.