Vicecancilleres revisan agenda para III Gabinete Binacional entre Ecuador y Colombia

0
201

vicecancilleres_de_ecuador_y_colombia
Quito, (Andes).- Los vicecancilleres de Ecuador y Colombia, Leonardo Arízaga y Patti Londoño, respectivamente, revisan este domingo los informes de las mesas de trabajo de los seis ejes de la agenda binacional, previo al Encuentro de Presidentes y III Gabinete Binacional que se desarrolla desde este lunes en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas.
Desde el sábado, los equipos técnicos de ambos países se reunieron para revisar dicha agenda, con el fin de “presentar a los Jefes de Estado los informes respecto a los avances de los compromisos asumidos en los seis ejes de la agenda binacional: infraestructura y conectividad; seguridad y defensa; asuntos económicos y comerciales; asuntos fronterizos, asuntos culturales y asuntos ambientales”, señala un comunicado de prensa de la Cancillería de Ecuador.
Para mañana está previsto que los presidentes Rafael Correa y Juan Manuel Santos arriben a Esmeraldas a las 09:00, para dar inicio al encuentro de jefes de Estado y al tercer gabinete binacional entre autoridades de Ecuador y Colombia.
Al respecto de los avances alcanzados en cuanto a la seguridad de la frontera, el vicecanciller Arízaga expresó que Ecuador ha conseguido a lo largo de este año “reforzar la seguridad y controles en los pasos fronterizos”.
“Además hemos trabajado en la apertura de tres o cuatro pasos transfronterizos, es decir, no serían pasos binacionales, sino únicamente para el paso de las personas que viven en la región fronteriza”, agregó, en declaraciones que recoge el documento.
Asimismo, aseveró que el tema migratorio también será analizado. “Tenemos más de 60 mil refugiados colombianos en nuestro país y muchos ciudadanos con visas Mercosur”, apuntó al respecto.
Entre otros temas que serán discutidos en el encuentro presidencial constan los siguientes: la construcción de un nuevo eje que conecte a Esmeraldas con el Pacífico colombiano, un paso fronterizo en Mataje, la ampliación del puente internacional de Rumichaca, el monitoreo de las cuencas hidrográficas, la instalación de infocentros en las provincias fronterizas, la creación del Comité de medidas sanitarias y fitosanitarias, la estrategia binacional de prevención del delito de la trata de personas, el plan binacional de integración fronteriza, la entrega de becas y la implementación de un registro compartido de atenciones en salud, informa el comunicado.
kz/ar