Rajoy afirma que España ya no es "el enfermo de Europa" y que crece la recuperación

0
190

 El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, clausura el Encuentro Empresarial sobre el Plan Estratégico de Internacionalización y Mercados Prioritarios 2014-2015 (Moncloa)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, clausura el Encuentro Empresarial sobre el Plan Estratégico de Internacionalización y Mercados Prioritarios 2014-2015 (Moncloa)
​​​​​​Esta legislatura arrancó como la segunda de la crisis y acabará siendo la de la recuperación gracias a la agenda reformista y “al coraje y determinación de una gran sociedad como la española”, ha sostenido el presidente del Gobierno en la clausura del Encuentro Empresarial sobre el Plan Estratégico de Internacionalización y Mercados Prioritarios.
Mariano Rajoy ha afirmado que su mayor ocupación desde el inicio de la legislatura ha sido dar la vuelta a la “crítica” situación económica y, sobre todo, a la destrucción del empleo, lo que ha calificado como “el centro de las preocupaciones de los españoles”. El jefe del Ejecutivo ha recordado los titulares de prensa sobre la economía española durante la reunión del G-20 celebrada en Los Cabos (México) en junio de 2012: “El G-20 urge a España a acelerar el rescate”.
Dos años y medio después, ha añadido, “nuestra economía acumula cinco trimestres consecutivos de crecimiento, con unas tasas cada vez más vigorosas y unas perspectivas alentadoras”. El presidente ha subrayado que España lidera en 2014 el crecimiento en la zona euro, por encima de países como Alemania, Francia o Italia. En la Cumbre del G-20 celebrada hace unas semanas en Brisbane (Australia), España volvió a ser protagonista del encuentro, pero esta vez como “ejemplo de recuperación”, ha asegurado.
Además, Rajoy ha apuntado que España será miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el próximo año: “Ha pasado de ser objetivo de preocupación a ser escuchado en los foros que importan; en dos años, España ha pasado de enfermo de Europa a ser vanguardia de la recuperación en Europa”.
El presidente del Gobierno ha afirmado que él nunca dudó sobre la salida de la crisis por su confianza en que “los españoles responderían” y estaban dispuestos a “soportar sacrificios que realmente sirvieran para salir de aquel agujero”. “Tuvimos la desgracia de entrar en esta crisis todos juntos, pero nunca perdimos la fe en que juntos saldríamos todos de ella”, ha dicho.
A juicio del jefe del Ejecutivo, la crisis es “ya es historia” en muchos aspectos, por lo que estas Navidades van a ser las primeras de la recuperación.
Incluso en el terreno del desempleo, “donde más nos duele a todos”, la evolución es esperanzadora, ya que la economía “genera empleo de forma incontestable”, s​egún Rajoy. Al respecto, ha manifestado que “las cifras del paro no nos dan tregua, pero tampoco el Gobierno va a dar tregua al paro”.
El presidente ha señalado que en los dos últimos trimestres se han creado 550.000 empleos, según la Encuesta de Población Activa, y que la afiliación media a la Seguridad Social ha aumentado en 402.209 personas de noviembre del año pasado al de 2014.
​También ha destacado que la contratación indefinida a tiempo completo avanza a ritmos anuales del 30%. En cuanto al paro, “se está reduciendo, no tan rápido como a todos nos gustaría, pero sí de forma innegable”. Rajoy ha pronosticado que la tasa de desempleo se situará en 2015 “claramente por debajo del 22,5% con que cerró en 2011”.