Premios Oscar: ¿Relatos salvajes o cuentos asombrosos?

0
233

Enorme asombro es lo que provoca resultado de la preselección que realizan presuntos entendidos del mundo del cine en Estados Unidos y esto se verifica ante la preselección de nueve filmes extranjeros entre los que se incluyen dos latinoamericanos, “Relatos salvajes”, de Argentina y “Libertador”, de Venezuela.
Parecería que para los “seleccionadores” no cuenta la originalidad a la hora de elegir.
Damián Szifrón es el realizador de la película argentina, bien hecha si, con algunos buenos actores, pero…lejos de ser un trabajo creativo original, ya que está claramente inspirada en la serie “Cuentos asombrosos” de Steven Spielberg y Szifrón no lo niega, en una entrevista reconoce: “Sobre Cuentos asombrosos, la tomé en cuenta como modelo o esquema de película” y ante la acotación del periodista “Sabemos que parte de la inspiración del proyecto es una producción de Spielberg, Cuentos asombrosos, pero también pensaba en Spielberg por este episodio, porque hace recordar una de sus primeras obras, Duel”, Szifrón responde: “Sí, te refieres a Reto a muerte, basada en un cuento de Richard Matheson. Creo que, desde aquella, cualquier historia que exhiba a dos conductores en una misma ruta, va a estar remitiendo de algún modo a Duel, paradigmática y gran cinta”.
Personalmente no entiendo por qué dos conductores en una ruta; obligatoriamente se debe remitir a Duel. Me parece una apreciación sin demasiado fundamento y cientos de otras películas, dramas o comedias en rutas con dos conductores, ni siquiera son referencia de Duel.
Szifrón también se ha inspirado en otras series para alguna de sus realizaciones televisivas, como es el caso de Los simuladores, similar en varios aspectos a la serie norteamericana “Team A” (“Brigada A” o “Los magníficos” – 1983 – 1987) de Stephen Cannell y también con otra serie de EE.UU, “Vengeance Unlimited” (Venganza sin límites – 1998-1999 ), protagonizada por Michael Madsen, en el papel de Mr. Chapel.
Las historias parten de lo mismo; un grupo secreto que ayuda a personas en problemas, montando un plan calculado para terminar engañando al malo de turno y cobrándose venganza para resarcir a las víctimas, quienes a cambio del servicio, siempre deberán estar dispuestas a devolver el favor, no con dinero, pero si prestándose a aportar un dato o intervenir en otro trabajo en caso de tener una especialización necesaria para poder atrapar al culpable de algún delito.
El formato argentino de “Los simuladores”, se terminó vendiendo a otros países que realizaron su propia versión televisiva. Con seguridad a nadie se le ocurrió “inspirarse” en las series norteamericanas, habrían ahorrado plata.
Llama la atención que dos buenos filmes-ganadores en varios festivales internacionales- como Mr. Kaplan de Uruguay y Matar a un hombre, que representaba a Chile, hayan quedado por el camino.
La pregunta surge sola: ¿Cuánto valor le da Hollywood a la originalidad?
Todo es según quien lo haga; estoy convencido que si me meto a hacer una película “inspirada” en otra, es seguro que me acusan de plagio.