Lima, IP.- Durante la vigésima Conferencia de las Partes (COP20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (CMP), realizado en Lima, Perú, Paraguay deja en claro que los países sin litoral deben ser tratados de igual manera que los países desarrollados.
Durante la sesión de elaboración del borrador del nuevo Protocolo que reemplazará al de Kyoto y será puesto a consideración de todas las naciones en la COP21 de París, Paraguay dejó sentada su posición como país en desarrollo sin litoral que lidera entre una veintena de naciones en condiciones similares. Jesús Miguel Riquelme, director de la Oficina Nacional de Cambio Climático (ONCC) de la Secretaría del Ambiente (SEAM), se dirigió a los 195 países, recalcando que: “ Esta Conferencia debe oír todas la voces por igual, la potencia de nuestra voz como país en desarrollo y sin litoral, es la misma que la voz de los países desarrollados. Tienen que escucharnos”, exclamó.
Dijo que “el texto no refleja nuestra preocupación como país en desarrollo sin litoral, porque es innegable que los países en desarrollo sin litoral se encuentran desfavorecidos por esta condición, incrementando su vulnerabilidad y viéndose afectados de manera desproporcionada por los efectos del cambio climático y aspectos económicos externos”.
Finalmente, denunció que si bien “existen elementos establecidos en el texto con los que compartimos, como así también existen otros que no tuvieron la importancia debida como ser la adaptación, daños y pérdidas. Por eso vamos a seguir trabajando en cooperación con todas las partes para alcanzar los verdaderos y genuinos objetivos de nuestra convención”.