Paraguay destaca aumento del gasto social

0
152

Gastos social paraguay
Asunción, IP.- El Ministerio de Hacienda informó que este año el gasto social tuvo una ejecución superior al 2.013 y hasta noviembre registra un incremento del 13,8% en relación al ejercicio anterior.
Destaca el informe de prensa que la ejecución financiera del Gasto Social al mes de noviembre de 2.014 fue de G. 13,2 billones (USD. 2.844 millones) que comparado con el mismo periodo del Ejercicio Fiscal 2.013, la ejecución representó 13,8% más en lo que va del año.
Del total de recursos ejecutados por entidades de la Administración Central (G. 24.612 mil millones), al 30 de Noviembre de 2.014, el 53,5% corresponde a Gasto Social, es decir, por cada 100 guaraníes utilizados, 53 guaraníes fueron destinados al área social.
Por otro lado, del 53% correspondiente a Gastos Sociales, el 74,7% fue financiado con Recursos del Tesoro, mientras que el 23,8% por Recursos Institucionales y tan solo el 1,5% se financiaron con Recursos provenientes del crédito público. Es decir por cada G. 100 destinado a los Servicios Sociales, G. 75 provino de impuestos.
Los principales componentes de la ejecución financiera del Gasto Social, lo constituyen: Educación y Cultura con el 36,3%, Salud con el 21,9%, con el 20,4% para gastos en Seguridad Social y para Promoción y Acción Social con el 19,4%.
En cuanto a los componentes de Educación y Cultura, la mayor participación en la ejecución se registró en el área de Educación Elemental, que incluye principalmente el Programa de Consolidación y Mejoramiento de la Educación Inicial y Escolar Básica, siendo las principales erogaciones atribuibles al pago de salarios por G. 1.746.583 millones, G. 90.505 millones destinados a la provisión de Complemento Nutricional y Almuerzo Escolar para niños/as del Primer y Segundo Ciclo de la Educación Escolar Básica; así también transferencia de G. 1.065.192 millones a 8 (ocho) Universidades Nacionales, G. 11.583 millones para el equipamiento de aulas temáticas, entre otros.
Salud, el 74,0% de los gastos destinados a este sector se concentran en el pago de salarios a funcionarios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que incluye al personal de blanco y personal administrativo, ejecutándose en dicho concepto la suma de G. 769.094 millones, y G. 899.251 millones para el pago de salario al Personal Contratado de Salud, siendo el otro componente la compra de medicamentos e instrumentales químicos se destinó un total de G. 470.003 millones, de los cuales para el Programa Ampliado de Inmunizaciones se destinó G. 29.098 millones.
Seguridad Social, gastos destinado principalmente en concepto de pago a jubilados y pensionados de los distintos sectores (Magisterio Nacional; Magistrados Judiciales, Docentes Universitarios, Jubilados y Pensionados de las FF.AA. y la Policía Nacional y otros sectores) para lo cual se destinó G. 1.984.386 millones, siendo el sector de mayor participación el correspondiente al Magisterio Nacional cuyo desembolso en dicho concepto ascendió a G. 596.016 millones. Por otro lado, los desembolsos correspondiente al segmento del sector no contributivo (herederos de veteranos, pensionados graciables, herederos de militares y policías fallecidos en actos de servicios y otros) ascendieron a G. 221.884 millones.
Promoción y Acción Social, gastos destinados principalmente al Programa Tekoporá, beneficiando en promedio a 85.349 familias, a través de Transferencias Monetarias con Corresponsabilidad totalizando la suma de G. 177.762 millones, así también 132.712 adultos mayores recibieron la asistencia mensual de G. 414.558 en concepto de pensión alimentaria, totalizando al mes de noviembre G. 477.429 millones.