
El Procurador explicó: Al realizar la búsqueda en el Río San Juan, elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, asistidos por elementos de la Policía Federal, de la Procuraduría General de la República, así como peritos especializados de la Agencia de Investigación Criminal, con base en las declaraciones de los responsables y las evidencias que constan en el expediente, encontraron diversas bolsas con características que fueron las que nos habían descrito los detenidos durante su declaración inicial, una de ellas sin abrir, contenía residuos de cenizas y restos calcinados que por sus características corresponden a restos humanos.
Al analizar el contenido de una bolsa plástica, la única que estaba completa, encontrada en el río San Juan, fueron hallados residuos, cenizas y elementos óseos, parte de los residuos encontrados en la bolsa pertenecen también a restos metálicos de neumáticos conocidos como radiales, similares a los encontrados en el basurero de Cocula.
Resumen de la investigación según los datos del Procurador
esumen de la investigación.
Se ha logrado la detención y consignación de 80 responsables de estos indignantes hechos. En este episodio se incluye el homicidio de seis personas en los acontecimientos de Iguala del 26 de septiembre y los resultados de fosas encontradas que también estamos investigando para determinar quiénes son los culpables.
Entre los detenidos están los que detuvieron, secuestraron, trasladaron y entregaron a la organización criminal autodenominada Guerreros Unidos a un grupo de personas, sumando estos al día de hoy, 44 elementos de las policías municipales de Iguala y Cocula, detenidos y 16 más ya identificados que están siendo buscados.
La detención de Sidronio Casarrubias Salgado, líder del grupo criminal que corrompió e infiltró a las policías municipales, de ambos municipios y quien según refiere él mismo en su declaración ministerial, fue contactado por su lugarteniente Gildardo López Astudillo, conocido como “El Gil”, informándole lo que estaba sucediendo en Iguala, este último ya está identificado y es buscado por esta Procuraduría, y por todas las policías federales.
La detención del ex presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, quienes tenían el mando y tomaron las decisiones que originaron este reprobable evento.
Hoy José Luis Abarca Velázquez ha sido consignado a un penal federal por la comisión de diversos delitos, y se integra otra averiguación por su participación junto con su esposa y policías, por la desaparición forzada de estudiantes y ciudadanos que se ha venido determinando durante la averiguación.
Se hicieron públicas las detenciones de Patricio Reyes Landa, Jonathan Osorio Gómez, Agustín García Reyes, miembros también de la organización criminal, quienes según sus propias declaraciones, junto con los detenidos, Benito Vázquez Martínez y Salvador Reza Jacobo, así como 11 personas más aún no detenidas, de las cuales me reservo mayores datos por lo que pueden ustedes entender, recibieron, trasladaron, ejecutaron e incineraron a un grupo de numeroso de personas para deshacerse posteriormente de sus restos.
En total, según las investigaciones, participaron en esta etapa de los acontecimientos, al menos 16 personas, de las cuales hemos detenido a cinco; se detuvo a Darío Morales Sánchez, quien participó en el encubrimiento de los detenidos antes mencionados, posteriormente la detención de César Nava González, Subdirector de la Policía de Cocula, quien recibió la petición de apoyo por parte del Subdirector de Seguridad Pública de Iguala, Francisco Salgado Valladares, quien también se encuentra prófugo, de apoyar en la detención de personas en la ciudad de Iguala, participando directamente en la privación ilegal de la libertad de éstas y su traslado hacia la brecha conocida como Loma del Coyote, donde fueron entregados a integrantes de la organización criminal, subidos a dos camionetas y trasladados al basurero de Cocula.
Se encuentra abierta la investigación respecto de los demás funcionarios del ayuntamiento para determinar el grado de su responsabilidad, el día de hoy quedan pendientes de cumplimentar órdenes de aprehensión vigentes y en los próximos días se solicitarán otras en contra de personas que hemos logrado identificar y determinar su modo de participación y antes quienes anteriormente sólo se tenía referencia por sus apodos.









