
Con el firme compromiso de abogar por el desarrollo e integración de la región concluyó la XLVII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de Mercado Común del Sur (Mercosur) y países asociados que se realizó en Paraná, Argentina, donde las autoridades del conglomerado debatieron temas como el desarrollo y los alcances de este mecanismo subregional
En este sentido las autoridades del bloque regional compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela destacaron que sus objetivos deben orientarse a profundizar la integración y el desarrollo de los pueblos, la consolidación de la democracia y el respeto de los derechos humanos.
Ante esto se congratularon por los avances alcanzados en diversas materias en el ámbito de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y ratificaron su compromiso de seguir articulando acciones con dichos procesos de integración con miras a continuar fortaleciendo el rol de la región latinoamericana y caribeña en el escenario internacional.
En esta línea se valoró los avances en las negociaciones para una futura adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR, por lo que instaron a continuar los esfuerzos para avanzar en este objetivo. Además en la ocasión Argentina hizo traspaso de la Presidencia Pro Tempore (PPT) a Brasil.
Asimismo destacaron la importancia de la presentación ante la Secretaría General de SICA de una propuesta para suscribir un Acuerdo Marco de Asociación entre el MERCOSUR y el Sistema de Integración Centroamericano (SICA) que contempla un Mecanismo de Diálogo Político, Cooperación y Comercio e Inversiones, y enfatizaron que dicho Acuerdo contribuirá a fortalecer la integración regional latinoamericana.
Además reiteraron su disposición de concretar el establecimiento de la Zona Económica Complementaria entre los Estados Partes del MERCOSUR, los Países Miembros de la ALBA – TCP y CARICOM. En ese sentido, esperan de esas instituciones una clara indicación respecto de las áreas de interés común para consideración.
Por otra parte expresaron su interés en lograr un Acuerdo con la Unión Europea ambicioso, equilibrado y mutuamente beneficioso, reiterando su disposición en establecer una fecha para el intercambio de las respectivas ofertas de acceso a mercados de bienes, servicios, inversiones y compras gubernamentales una vez que la Unión Europea concluya sus consultas internas necesarias para la presentación de su oferta.









