John Kerry: 'las elecciones son el comienzo de la democracia, no el final"

0
197

Secretario de Estado norteamericano John Kerry
Secretario de Estado norteamericano John Kerry
El Secretario de Estado norteamericano John Kerry, ha dicho en una alocución referente al 20 aniversario de la Cumbre de las Américas, que “Hace veinte años esta semana, el presidente Clinton reunió a 34 líderes elegidos democráticamente en Miami para la primera Cumbre de las Américas. Y el Presidente fue muy claro acerca de la misión. Hizo un llamado a los líderes de toda la región para abrir nuevos mercados y crear nuevas zonas de libre comercio, para fortalecer el movimiento hacia la democracia, y para mejorar la calidad de vida de todos nuestros pueblos. Dijo simplemente: “Si tenemos éxito, la cumbre dará lugar a más empleos, oportunidades y prosperidad para nuestros hijos y para las generaciones venideras”.
Kerry hizo una breve reseña de estos 20 años y señaló: “Hoy, mientras nos preparamos para la Cumbre de las Américas en Panamá del próximo mes de abril, nos encontramos más cerca que nunca de la realización de esa visión”.
La democracia
Kerry luego hizo una extensa reflexión sobre la democracia en los gobiernos de la región: “Nuestro hemisferio estaba delante de la curva en la definición de la democracia como un derecho – el derecho a un gobierno del pueblo y para el pueblo. Y realmente podemos estar orgullosos de eso. Pero quiero ser claro acerca de algo: Incluso mientras celebramos los valores democráticos que se han extendido a través de las Américas, tenemos que reconocer que hay lugares donde se están desarrollando esos valores”, acotó.
“En última instancia, lo que realmente estamos hablando hoy aquí es nuestra visión compartida para el hemisferio y el riesgo de que esta visión se distorsiona por la gobernabilidad que es autocrático, corrupto o ineficaz, y claramente y definitivamente no al servicio de toda la pueblo y para el pueblo”.
La visión de algunos gobernantes
Kerry profundizó sobre la visión equivocada que- él entiende- tienen algunos mandatarios del hemisferio sobre la democracia:
“Esa visión distorsionada cree que las elecciones son el final del camino democrático. Se ve una sociedad libre, abierta e inclusiva como una amenaza para el poder del Estado, no como un activo para el poder del Estado. Entonces, ¿qué hacen estos Estados? Bueno, que concentran el poder. Se eliminan los límites de términos en vez de vivir por ellos.Entonces amordazan a periodistas y activistas de la sociedad civil en lugar de capacitarlos. Y mella a las instituciones y las libertades por las que la gente de nuestro hemisferio han luchado y sangrado desde los primeros días de la independencia”.
Agregó Kerry que “Por el contrario, la visión democrática sostiene que las elecciones son el comienzo, no el final; que la democracia debe apoyarse en instituciones independientes, responsables y sensibles. Tiene que respetar las libertades individuales y una sociedad civil dinámica. Elecciones oportunas realmente importan poco si no son libres y justas con todos los partidos políticos que compiten en igualdad de condiciones”.
Derechos humanos
Kerry señaló que: “Nuestro compromiso también es importante en materia de derechos humanos. Ya estamos viendo los beneficios de estas asociaciones sobre estas cuestiones, que el Consejo de Derechos Humanos de este otoño – Brasil, Chile, Colombia, Uruguay – se unieron en un esfuerzo sin precedentes para patrocinar la resolución sobre los derechos LGBT. Y estamos trabajando para mejorar los esfuerzos de transparencia a nivel mundial a través de la Alianza para el Gobierno Abierto, que los Estados Unidos puso en marcha con Brasil y México”, puntualizó.