
El presidente de Perú, Ollanta Humala valoró el trabajo y rol del ministerio de Relaciones Exteriores del país en el plano internacional, destacando las gestiones que realizó el órgano gubernamental en la defensa de la demanda que presentó la nación incaica por el diferendo marítimo con Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que “permitió ganar cerca de 50 mil km2 de área marítima”.
“La Cancillería nos da muestras de ese trabajo silencioso, como ha sido el desarrollo de una causa justa que era la defensa de nuestra delimitación marítima y que la hemos conducido, como debía ser, en los fueros internacionales y hoy día estamos satisfechos con el resultado”, comentó.
De la misma forma Humala distinguió el trabajo realizado por los diplomáticos del país en la realización de los Gabinetes Binacionales que ejecuta el Perú con Ecuador y Colombia, a fin de establecer mejores mecanismos y estrategias de cooperación y desarrollo en beneficio de la población de las naciones involucradas en este proceso. Asimismo expresó la voluntad política de iniciar este tipo de reuniones de trabajo de Ejecutivo a Ejecutivo con otros países que limitan con el Perú.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de su participación en la ceremonia de graduación de la Quincuagésima Segunda Promoción de la Academia Diplomática del Perú denominada “Embajador Hubert Wieland Alzamora”, en el marco de la clausura del año lectivo 2014.
En este contexto el mandatario expresó la necesidad de incorporar nuevos profesionales altamente cualificados que conduzcan a fortalecer e impulsar de forma óptima las relaciones del país con otras regiones y naciones, como las del Sudeste Asiático, Asia, Europa y América, entre otros.









