Gobierno, sindicatos y empresarios firman acuerdo del Programa de activación para el empleo

0
216

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en el acto de firma del Acuerdo Extraordinario de Activación para el Empleo (Moncloa)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en el acto de firma del Acuerdo Extraordinario de Activación para el Empleo (Moncloa)
El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ha destacado que, gracias al acuerdo que se ha firmado este lunes, “aproximadamente 450.000 personas recibirán ayudas especiales para conseguir su integración en el mercado laboral”.
Rajoy ha subrayado que el Programa Extraordinario de activación para el empleo, cuyo desarrollo necesita “la indispensable colaboración de las comunidades autónomas”, cuenta, en los Presupuestos Generales del Estado para 2015, con un incremento del 16% en las políticas activas de empleo y con una ampliación del 25% de los recursos trasferidos a las autonomías. El objetivo del programa, ha explicado el presidente, es doble: por un lado, “ayudar a todas esas personas que se enfrentan a una situación muy delicada”; por otro, “contribuir a que estas políticas públicas tengan éxito y sean eficientes”.
Crecimiento económico y reducción del desempleo
Tras asegurar que la recuperación económica permite decir que en muchos aspectos “la crisis es historia del pasado”, el presidente ha recordado que no es lo mismo que la economía se contraiga el 1,2%, como ocurrió el año pasado, a que el crecimiento pueda estar por encima del 2%, “como esperamos el próximo año”. Tampoco es lo mismo, ha añadido Rajoy, que “el paro suba mes tras mes a que, en ese mismo período de tiempo, el número de desempleados se haya reducido en más de 500.000 personas”.
No obstante, Rajoy ha asegurado que “la recuperación económica no será completa hasta que llegue a cada hogar, hasta cada persona que no tiene trabajo y hasta que no se sienta en el bolsillo de todos y cada uno de los españoles”. Porque, ha agregado, “hemos de ser conscientes de que la recuperación no ha llegado a todos, ni a todos por igual”.
Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha señalado, en el acto de la firma del acuerdo celebrado en el Palacio de La Moncloa, que la ayuda a los desempleados de larga duración responde al desafío de dar una oportunidad a las personas que peor lo están pasando.
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, en su intervención antes de proceder a la firma ha mostrado su satisfacción por el acuerdo que beneficiará en torno a 450.000 parados, que cobrarán 426€ mensuales, y se prolongará desde el 15 de enero de 2015 hasta el 15 de abril de 2016.
No obstante, ha recordado que las necesidades son muchas, y que “salir de la crisis comporta recuperar los estándares de bienestar de antes de la crisis”. En su opinión, se trata de activar la economía impulsando la demanda interna, para lo que es imprescindible la recuperación salarial, un objetivo que los sindicatos pretenden alcanzar en las negociaciones que se desarrollan con los empresarios.
En la reunión participaron, el presidente de Cepyme​, Antonio Garamendi; el secretario general de UGT, Cándido Méndez; el presidente de la CEOE, Juan Rosell; y el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo.