Quito, (Andes).- Con el objetivo de asegurar un mecanismo para que Ecuador mantenga preferencias arancelarias para sus exportaciones a la Unión Europea hasta que entre en vigencia un acuerdo comercial, el ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, mantiene reuniones en Bruselas que se extenderán hasta mediados de este mes.
El funcionario inició su visita a Europa el lunes para entrevistarse con europarlamentarios y altos funcionarios de la Comisión y el Consejo de la Unión Europea y lograr que Ecuador mantenga las preferencias del SGP+ (Sistema Generalizado de Preferencias), que vencerán el 1 de enero de 2015, informó el Ministerio de Comercio Exterior en un comunicado.
La idea es buscar “la aprobación de un mecanismo que asegure el acceso preferencial al mercado de los 28 países miembros de la UE, hasta que el acuerdo comercial, cuya negociación se cerró exitosamente en julio pasado, sea aprobado por ambas partes una vez cumplidos los procedimientos internos requeridos para el efecto”, agregó la nota.
Aunque las negociaciones se cerraron en julio, el proceso para que el acuerdo entre en plena vigencia podría tardar unos cinco años, según estiman las autoridades.
Por ahora, lo seguro es que el Parlamento y el Consejo de Ministros de Europa discuten desde el 1 de octubre pasado un proyecto de reglamento presentado por la Comisión Europea para establecer condiciones preferenciales a favor de Ecuador.
Rivadeneira ya se reunió con varias autoridades, a quienes explicó la situación del Ecuador y la importancia que tiene el mantener el acceso al mercado europeo, principal destino de las exportaciones no petroleras, especialmente de productores de la economía popular y solidaria.
El funcionario ya cumplió citas con: Ramón Jáuregui, presidente de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana; Maritje Shaake, miembro de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo; Luis de Grandes, presidente de la Delegación del Parlamento de la UE para la Comunidad Andina; Helmut Scholz, representante elegido por el Parlamento para llevar el caso Ecuador, tanto para el Reglamento para la extensión de las preferencias arancelarias, como para la ratificación del Acuerdo Comercial; y con Santiago Fisas, miembro de la Comisión de Comercio Internacional.
Además, Rivadeneria, quien está acompañado de una delegación de exportadores, importadores e inversionistas europeos, se encontró con el director general de Comercio de la Comisión de la UE, Jean-Luc Demarty, y con el Representante Permanente Adjunto de Italia ante la UE, Marco Peronaci.
En el 2013, las exportaciones ecuatorianas que se beneficiaron del sistema de preferencias ascendieron a 2.086 millones de dólares. El 98% de las ventas corresponde a productos agrícolas y agroindustriales como camarón, atún, rosas, aceite de palma, quinua, chocolates, confites, tabaco, frutas, hortalizas, entre otros.
Las reuniones de la delegación ecuatoriana continuarán con otros altos funcionarios y eurodiputados hasta mediados de diciembre, confirmó el Ministerio de Comercio Exterior.
jv/