Cuba: el espía olvidado que pocos conocían

0
257

El agente secreto de EEUU, cuando fue detenido en 1995 y luego en una foto reciente (Imágenes del blog)
El agente secreto de EEUU, cuando fue detenido en 1995 y luego en una foto reciente (Imágenes del blog)
En el intercambio de prisioneros entre EEUU y Cuba, apareció un espía sin nombre que durante 20 años estuvo detenido en la isla sin que casi nadie tuviera conocimiento de su existencia, ni de los servicios que este agente prestó a los norteamericanos.
Mientras Cuba pedía públicamente por la liberación de sus espías capturados por Estados Unidos, desde este país, se insistía por la liberación del contratista Alan Gross, preso en La Habana. Finalmente todos fueron liberados e intercambiados y entre ellos, el régimen castrista dejaba en libertad a un ciudadano de origen cubano cuyos servicios destacados permitieron a los EEUU, obtener información relevante sobre Cuba.
En su alocución el presidente Obama dijo, sin revelar la identidad del espía que: “Cuba hoy liberó a uno de los más importantes agentes de inteligencia que Estados Unidos tuvo en Cuba, y que había estado prisionero durante casi dos décadas. Este hombre, cuyo sacrificio era conocido sólo por unos pocos, le dio a Estados Unidos la información necesaria para arrestar a la red de agentes cubanos que incluía a los hombres que se transfieren hoy a Cuba, como también a otros espías en Estados Unidos. Este hombre está a salvo ahora en nuestro territorio”.
También en su mensaje, Raúl Castro se refirió al agente secreto de EEUU: “A su vez, decidimos excarcelar y enviar a Estados Unidos a un espía de origen cubano que estuvo al servicio de esa nación”.
Pero quien dio mayor información sobre este espía del que nadie hablaba fue, Brian P. Hale, Director de Asuntos Públicos de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, quien a través de un comunicado expresó:
Hoy, Estados Unidos logró la liberación de un individuo cubano de una prisión cubana que proporcionó asistencia crítica a los Estados Unidos. La información proporcionada por esta persona fue decisiva en la identificación y la interrupción de varios agentes de inteligencia cubanos en los Estados Unidos y en última instancia condujo a una serie de exitosos procesos federales de espionaje. Este hombre, cuyos sacrificios eran conocidos sólo por unos pocos, ha pasado casi 20 años en una prisión cubana debido a sus esfuerzos a favor de los Estados Unidos. Aunque muchos detalles de la cooperación de este individuo están clasificados, con su puesta en libertad hoy, ahora podemos discutir algunas de sus contribuciones a la seguridad nacional.
Él proporcionó la información que condujo a la identificación y condena de la analista senior, Ana Belén Montes de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA); del ex funcionario del Departamento de Estado Walter Kendall Myers y su esposa Gwendolyn Myers; y miembros de la “Red Avispa”, en la Florida, que incluyó a miembros de los llamados “Cuban Five”.
A la luz de su sacrificio en nombre de los Estados Unidos, aseguramos su puesta en libertad después de 20 años – en un intercambio de tres de los espías cubanos que el agente ayudó a poner tras las rejas – es el cierre apropiado a este capítulo de la Guerra Fría de las relaciones entre EEUU y Cuba”, dijo Brian P. Hale en el comunicado.
El espía de EEUU es Rolando Sarraff Trujillo, de 51 años, que cumplía funciones en el Directorio de Inteligencia de Cuba y conocía el sistema utilizado por los espías cubanos en EEUU.
Mientras estuvo preso un blog pedía incesantemente por su libertad – enlace al blog de Rolando Sarraff Trujillo