Chile insta Bolivia a detener "sus intentos de desestabilizar la relación bilateral”

0
171

Palacio de la Moneda 1
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile aseguró que las autoridades de Bolivia están desplegando una ofensiva mediática y comunicacional en favor de su demanda marítima, con el objetivo de posicionar su idea y concepto ante la comunidad internacional, además de perjudicar las relaciones bilaterales.
En esta línea Chile insta a las autoridades bolivianas a que en vez de buscar litigar sus posiciones por la prensa y los más diversos foros internacionales, detenga sus intentos de desestabilizar la relación bilateral y busque medidas concretas para desarrollar una relación constructiva entre ambos países.
“Sus autoridades máximas han desplegado una ofensiva comunicacional en favor de su demanda, planteándola en los más variados foros internacionales, designando un vocero que recorre el mundo para publicitarla e, incluso, sosteniendo que hará lobby en los países de origen de los jueces de la Corte Internacional de Justicia”, reza un comunicado de prensa del ministerio de RR.EE de Chile.
En este sentido la cancillería critica la postura de Bolivia; la que insiste en que Chile tiene la obligación de negociar una salida soberana al mar con la nación altiplánica. Ante esto las autoridades chilenas aseguran que esta postura es errónea ya que el sistema jurídico internacional no tiene la facultad de obligar a negociar porque un país desea hacerlo.
¿Qué sistema internacional obliga a negociar solamente porque un país desea hacerlo y para obtener una cesión no pactada de territorio?, cuestiona la cancillería.
Por último declara que “el orden internacional requiere el respeto irrestricto de los Tratados, incluyendo el reconocimiento de aquellos que han fijado las fronteras entre los países –como es el caso del Tratado de 1904 que estableció la frontera entre Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia, y que por más de cien años estableció un orden jurídico de relaciones bilaterales en que, regulados por el derecho y pacíficamente, ambos Estados han derivado beneficios– incluyendo el acceso de Bolivia a puertos chilenos”.