Heraldo Muñoz (Foto: minrel)
Señala la cancillería chilena que: “No deja de llamar la atención que un foro político, del cual Chile no es parte, se pronuncie acerca de una situación que se encuentra pendiente de resolución en el órgano superior de justicia de las Naciones Unidas. Ello constituye una intromisión inaceptable, que Chile rechaza enérgicamente”.
Comunicado del gobierno chileno
La DECLARACIÓN FINAL DE LA XIII CUMBRE ALBA-TCP Y CONMEMORACIÓN DE SU X ANIVERSARIO, ha incorporado un párrafo donde se menciona un presunto “derecho a una salida al mar con soberanía del Estado Plurinacional de Bolivia”. El Gobierno de Chile lamenta profundamente que algunos países hermanos de América Latina y el Caribe desconozcan principios básicos que rigen las relaciones entre los estados, entre ellos el de no intervención y del respeto a los tratados vigentes.
Los términos empleados en el párrafo 11 de la Declaración Final son conceptualmente erróneos y perjudican el esfuerzo de construcción de un ideario de integración y destino común en el que Chile está profundamente comprometido.
Declaraciones de esta naturaleza son contrarias a las bases mismas de igualdad y respeto mutuo en el seno de la comunidad latinoamericana, afectando seriamente el clima de diálogo que debe prevalecer entre nuestros países, además de carecer de todo efecto obligatorio. Ninguna instancia u organización puede transformar en derecho lo que son meras expectativas de un Estado determinado, más aun cuando con ello se lesionan fuentes de derecho internacional plenamente vigentes, como son los tratados que vinculan a Chile y Bolivia.
No deja de llamar la atención que un foro político, del cual Chile no es parte, se pronuncie acerca de una situación que se encuentra pendiente de resolución en el órgano superior de justicia de las Naciones Unidas. Ello constituye una intromisión inaceptable, que Chile rechaza enérgicamente.
Creo que el tiempo de una Union Latinoamericana, “Estados Unidos de Sudamerica”, algo así como una Comunidad Europea siglada como CLA o una República BolivariMartiSanmartiniana, no pudo ser antes, menos ahora.
Los Ingleses nos dividieron, y cuando nos dimos cuenta, los Americanos nos terminaron de “proteger de la rapacidad de las potencias de otros continentes, necesitadas de materias primas, etc.
El día que nos adelantemos a ellos por la via de la inteligencia racional y el militarismo bélico, dejando atrás nuestra inteligencia emocional y amor al tango, la cumbia y las telenovelas….puede ser
Evo quiere sacar en puertos propios el suculento alimento de los ricos del mundo: drogas, además de estaño, gas y otras vainas. Quiere riqueza para su país, aprovechando la demanda mundial de evasión y olvido de todo…¡hermanoooo!
Comments are closed.