
El presidente de Bolivia, Evo Morales reconoció que el país puede tener un déficit fiscal en las cuentas del presente año, debido esencialmente a que la nación se ha visto enfrentada a diferentes gastos de emergencia que no estaban contempladas en el presupuesto, como las inundaciones en Beni o la organización del G-77 + China.
“Calculo que podemos tener déficit fiscal porque se nos han presentado problemas de emergencias en inundaciones en Beni, la organización del G-77 + China, para consolidar la nacionalización de los hidrocarburos hemos pagado como 300 millones de dólares a una empresa. Estos temas nos obligaron a gastar recursos que no estaban previstos”, afirmó Morales.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, donde brindó una evaluación de la gestión del 2014, además de anunciar que en su próxima gestión ampliará la base productiva del país.
Ante esto el mandatario valoró la voluntad expresada por la sociedad boliviana hacia el pago de impuestos, los que contribuyen de forma contundente a crear nuevos proyectos en beneficio de la ciudadanía.
“En el área económica, saludó al pueblo de Bolivia por asumir su compromiso con el pago de los impuestos e instó a hacer lo propio a aquellos sectores que aún no se han sumado a esta labor”, expresó.
Por otra parte, el jefe de Estado reconoció los resultados obtenidos por la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con respecto a la venta de gas natural. “Este año la renta petrolera será de 5.550 millones de dólares por concepto de la venta de hidrocarburos”, dijo.












