Bolivia valora impulso al desarrollo social

0
176

alvaro garcia linera 3 (600x397)
El Vicepresidente del Estado de Bolivia, Álvaro García Linera, destacó la inversión social que realiza el Ejecutivo del país, asegurando que se está haciendo mucho esfuerzo para mejorar y potenciar la parte social y educativa.
En este sentido acotó que la diferencia entre los más ricos y los más pobres antes del 2006 era de uno a 128 veces, esa diferencia, en los últimos años, se ha reducido de uno a 46, y el objetivo es que esta diferencia sea de uno a 20.
Asimismo destacó que la economía en 2005 era de ocho mil millones de dólares y en la actualidad es de 32 mil millones de dólares, además la tasa de crecimiento económico, en promedio, es de 5 a 5.2 %, es la más elevada de América Latina después de Panamá. Esto se ve reflejado en que los sectores populares cuenten con un ahorro bancario que les permite acceder a emprendimientos y/o créditos para vivienda o negocios.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno en una conferencia entregada en la universidad de Nueva York, donde explicó el modelo económico y las políticas sociales que emprende Bolivia en la actualidad.
Asimismo la inversión pública del Estado, en 2005 era de 600 millones de dólares, a seis mil millones de dólares en 2014, “en nueve años, la inversión del Estado en carreteras y empresas públicas se ha multiplicado por diez, lo que genera un 40 % de presencia del Estado en la economía boliviana”, lo que es considerado un tope.
A su vez las exportaciones han pasado de 2.800 a 12 mil millones de dólares, situación que se da gracias al incremento de los mercados lo que ha conllevado a que las exportaciones se han multiplicado cinco veces más, además gracias al fruto de la nacionalización los ingresos del gas llegan a 4.600 millones de dólares, en 2013 y este 2014 alcanzarán a seis mil millones de dólares.
Por último García Linera destacó que después de cerca de nueve años de gobierno Bolivia tiene estabilidad política, económica y social, lo que permite ver un mejor futuro para el bien de la población en su conjunto.