Bolivia distingue aportes de satélite "Tupac Katari"

0
335

Satelite bolivia (600x398)
El director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, destacó los beneficios para el desarrollo social y económico que han conllevado la puesta en órbita del satélite boliviano “Tupac Katari”, asegurando que gracias a su alta tecnología se resolvieron problemas de exclusión que sufrían áreas rurales del país.
“Tener un satélite propio significaba además de un tema financiero que dimos oportunidades a profesionales, de hacer una tarea que quizás no imaginaban, además tuvimos la posibilidad de solucionar con el Satélite todos esos problemas de exclusión que enfrentaba la población en el área rural del país”, afirmó Zambrana en una entrevista con medios estatales difundida por el gobierno boliviano.
Las declaraciones las realizó el alto funcionario con motivo del próximo aniversario de la puesta en órbita del primer satélite boliviano este 20 de diciembre, acotando que gracias a sus alcances las zonas alejadas del país llegaron por primera vez las telecomunicaciones. A su vez representó un gran avance en el tema de televisión satelital.
“Tenemos ya la posibilidad de recibir todas las cadenas comerciales del país en cualquier punto del territorio con un kit satelital y no sólo en nuestro territorio, también en gran parte de Sudamérica”, sostuvo.
De la misma forma el funcionario dijo que en el sector salud, el Satélite permitió que se iniciara hace un trimestre el sistema de “tele salud” para que los centros públicos de salud de Bolivia estén conectados y para que los pacientes tengan la asistencia de los especialistas en la ciudades.
Por otra parte explicó, que además, su desarrollo ha contribuido a impulsar la educación en los sectores más alejados del país, ya que se instauró una plataforma de teleeducación.
“Es un programa del Ministerio de Educación, que permite a los bachilleres que viven en áreas rurales y que no podían seguir estudios superiores, sin trasladarse a las ciudades. Ahora les da la oportunidad de alcanzar una formación superior, en los sitios donde ellos viven, a través del satélite Túpac Katari, con un programa de teleeducación en administración de empresas”, agregó.