Artur Mas advierte que la unidad 'es lo que más teme el Estado, que nos quiere divididos'

0
182

Foto: Govern
Foto: Govern
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha hecho en la noche de este martes, un llamamiento a la unidad ante el momento “decisivo y trascendente” que vive Cataluña. En el tradicional mensaje de fin de año, el jefe del Gobierno autonómico ha afirmado que “la unidad nos da fuerza como país”, como se demostró el pasado 9 de noviembre, “permite hacer entender mejor lo que queremos y nos da moral de victoria”, dijo a pesar que en la consulta del 9N, no participó ni la mitad de los habilitados para votar en Catalúña.
Mas ha advertido que esta unidad “es lo que más teme el Estado, que nos quiere divididos, cada uno por su cuenta”, porque “sabe que así somos más débiles y más vulnerables”. “Deberíamos ser conscientes, tomar buena nota y actuar en consecuencia”, remarcó.
Desde el Salón Virgen de Montserrat del Palau de la Generalitat, el jefe del Ejecutivo ha hecho notar que en las próximas semanas “habrá que tomar decisiones complicadas y no exentas de riesgo”, pero ha recordado que el camino hasta el 9 de noviembre “estaba lleno de obstáculos, muchos de externos y algunos internos” y “todos se pudieron superar”. El presidente ha asegurado que “si entonces no dudé en asumir personalmente las decisiones que creía más adecuadas, también lo haré en los próximos pasos que nos corresponde hacer como país “.
En esta misma línea, Mas ha remarcado que “mi responsabilidad como presidente es no rehuir las decisiones, por difíciles que puedan ser”, y dijo a las ciudadanas y los ciudadanos catalanes que “serán sólo vuestros votos, cuando llegue el momento, los que configuren los escenarios de futuro que deben seguir guiando las riendas de este país “.
2014, un año de “cambios importantes”
Tras felicitar las fiestas y desear un buen año 2015 en el pueblo de Cataluña, el presidente de la Generalitat calificó en 2014 como “un año de cambios importantes”. Entre estos cambios ha situado el hecho de que “por primera vez en tres siglos los catalanes que lo quisieron pudieron votar a favor del futuro político del país, incluso de la libertad política de Cataluña”. “Nunca habíamos llegado tan lejos”, subrayó.
Mas ha recordado que, “a pesar de la prohibición y toda la maquinaria del Estado en contra”, casi 2.350.000 personas tomaron parte en el 9N e hicieron “un ejercicio de autoafirmación, de respeto, de democracia y de libre opinión en libertad”. Añadió que este ejercicio de democracia, en pleno siglo XXI,” debería ser normalidad en lugar de excepción “y que” debería invitar al diálogo ya la negociación, en lugar de querellas judiciales”. “Mal cuando un Estado decide querellarse por la vía penal contra aquellas y aquellos que facilitan la participación y dan la voz y el voto a la ciudadanía; significa que algo falla”, concluyó el presidente.