En un sorpresivo cambio de postura, Vázquez anunció su pronta aprobación, y además se comprometió a reglamentarla si es electo presidente.
Desde distintos ámbitos se cuestionó su nueva decisión, ya que para muchos la ley recorta libertades y atenta contra la libertad de expresión.
La Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu), a través de su presidente, Pedro Abuchalja, se refirió al tema asegurando en declaraciones al diario El País de Montevideo, que, “Regímenes autoritarios son los que tienen ley de medios”, para agregar que Andebu decidió “suspender una campaña que indicaba las inconveniencias de la ley”, porque desde el círculo íntimo de Vázquez le dijeron que no se iba a llevar adelante.
“Todo el mundo pensaba antes de las elecciones que la ley había quedado en la historia. Hasta el presidente de la República (José Mujica) dijo que la mejor ley es la que está en la papelera”.
Desde la oposición y a través de la redes sociales, se fustigó el cambio de opinión de Vázquez, alegando que hoy el Frente Amplio, -luego de la primera vuelta electoral- tiene más integrantes radicales que presionan al candidato para hacerle cambiar de postura respecto a la ley de medios.
Así opina la diputada del Partido Nacional, Ana Lía Piñeyrúa, quien en su cuenta de Twitter expresa “Que los radicales que tienen ahora una mayoría aplastante en la bancada lo apretaron, Muestra de lo que se viene si ganaran”, dijo en referencia a lo que harían los frenteamplistas si obtuvieran el triunfo en el balotaje.
Por su parte, el senador del Partido Colorado, José Amorín Batlle, escribió otra crítica en la red social: “Antes, debía frenarse. Hoy, “es impostergable”. La “Ley de Medios” no cambió ni una coma, el que cambió es Vázquez. Mala señal para arrancar”.
El diputado nacionalista Álvaro Delgado, dijo a Radio El Espectador: “Me preocupan mucho las afirmaciones de Vázquez” sobre ley de medios y expresó que “Lo que se busca” -señaló- “es limitar a los medios de comunicación”.
“Lo que se impulsa es el control político de los medios de comunicación, fundamentalmente haciendo un control de los contenidos”, agregó.
Roban al jefe de policía de Montevideo
En medio de esta polémica, en las últimas horas volvió a surgir el problema de la inseguridad ciudadana que parecería no tener límites por la ola de robos y violencia en el país, ya que los medios de comunicación dieron la noticia que ladrones entraron a robar en la casa del jefe de policía de Montevideo.
Los atracadores ingresaron por una ventana trasera de la casa, logrando evadir la guardia de seguridad que el jerarca tiene en su domicilio.
Las autoridades informaron que los delincuentes se llevaron unos relojes de valor afectivo para el jerarca y también ropa.