
Luego Uribe señala que “Colombia necesita urgentemente recuperar el sendero de seguridad que exige determinación gubernamental, garantías judiciales y políticas a los miembros de las Fuerzas Armadas, que no deberían seguir siendo igualados con el terrorismo, resultados que den confianza a la comunidad, que en muchas partes del país, en medio de la desprotección y del temor, se ha visto obligada a someterse a las exigencias del terrorismo. Hoy hay violencia con sub registro de delitos y silenciada por el control terrorista de territorios.
Eventuales acuerdos de un proceso de paz no deberían convertir en impunidad los beneficios jurídicos en favor de quienes abandonen el terror. Tampoco deberían conceder elegibilidad política a los responsables de delitos atroces”, expresa el hoy senador de la República.
También subraya que “Los acuerdos con el terrorismo no pueden poner en riesgo los valores democráticos, cuya vigencia es lo único que permitirá una sociedad sin pobreza y con equidad”.
Discrepando con el Gobierno de Santos
Álvaro Uribe discrepa con las concesiones que el presidente Santos estaría dispuesto a otorgar a los guerrilleros de la Farc y apunta en su comunicado: “Mientras el Gobierno, sus voceros políticos y periodísticos proponen ampliar el concepto de delito político para amparar la impunidad del secuestro, narcotráfico y otros crímenes, el terrorismo responde con el secuestro de civiles, soldados y del General Alzate.
Los hechos demuestran que para el terrorismo los gestos de paz del Estado no son generosidad sino debilidad que aprovecha para avanzar en su designio criminal”, expresa el exmandatario de Colombia.
Inicio Actualidad Uribe: "acuerdos con el terrorismo no pueden poner en riesgo valores democráticos"









