Rajoy subraya el compromiso del G-20 con el objetivo principal de crear empleo

0
287

Reunión de trabajo en el marco del G20 entre Mariano Rajoy, Matteo Renzi, Francois Holland, Barak Obama, David Cameron, Angela Merkel, Herman Van Rompuy y Jean Claude Junker (Moncloa)
Reunión de trabajo en el marco del G20 entre Mariano Rajoy, Matteo Renzi, Francois Holland, Barak Obama, David Cameron, Angela Merkel, Herman Van Rompuy y Jean Claude Junker (Moncloa)
El presidente del Gobierno español, al término de la Cumbre del G-20, ha explicado que las reformas estructurales han sido el centro de los compromisos respaldados en este foro, “muy en línea con el programa de reformas de España que he presentado a petición de la presidencia en la primera sesión de esta reunión”.
En la rueda de prensa que ha ofrecido al finalizar la Cumbre del G-20, Mariano Rajoy ha dicho que los instrumentos para crecer con más energía y de manera más armónica en todo el mundo son, como han puesto de manifiesto los jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la Cumbre, las reformas estructurales y las políticas de apoyo a la inversión y el consumo.
En esta línea se sitúa el Plan de Acción aprobado con el “ambicioso” objetivo de añadir un dos por ciento al crecimiento conjunto de las economías de los países miembros hasta 2018. Para lograrlo son necesarias reformas estructurales que animen la inversión, estimulen la creación de empleo, aumenten la competencia y fomenten el comercio.
El planteamiento del G-20 coincide, ha señalado el presidente, con la política económica del Gobierno de España, “reformas estructurales y refuerzo de las políticas macroeconómicas en Europa”, pues, a su juicio, es preciso que Europa y el conjunto del mundo coordine sus políticas para salir con fuerza de la crisis.
La experiencia española y sus reformas, con las que el presidente ha abierto la primera sesión plenaria del G-20, han sido vistas en todo el mundo “como un ejemplo de superación, como un modelo de sociedad capaz de dar la vuelta a una situación muy difícil”, ha dicho Rajoy, quien ha añadido que en “todo el mundo se pone de ejemplo el caso de España, y eso es algo que nos debe de llenar de satisfacción a todos” y que favorece “la imagen y en el crédito internacional de nuestro país”.
Política fiscal
Otro de los asuntos de “máxima importancia” tratado en la cumbre ha sido la cuestión tributaria referida a la evasión fiscal. Al respecto, Mariano Rajoy ha anunciado que España “será uno de los primeros países en aplicar el intercambio automático de información fiscal previsto en el plan elaborado por el G-20” porque “la lucha contra el fraude es un objetivo moral y un objetivo económico” y “es más obligado perseguir el fraude cuando el conjunto de la sociedad está haciendo tantos esfuerzos para superar la crisis”. El fin último, según ha puesto de manifiesto, es “que no haya ningún lugar en el mundo donde pueda refugiarse la riqueza que no tributa”.
La Cumbre, según ha puesto de relieve Rajoy, también ha servido para dar un impulso a las negociaciones comerciales multilaterales, avanzar en el refuerzo de la regulación financiera y en la colaboración en materia de energía y cambio climático. Además, se ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para redoblar los medios en la lucha contra el ébola. En relación con el empleo, la reducción del desempleo juvenil se señalado como objetivo prioritario, ha especificado.
Impulso al Acuerdo Trasatlántico

Rajoy ha informado también de la reunión que, en los márgenes de la Cumbre, ha mantenido con los presidentes de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido e Italia y con los presidentes de la Comisión y del Consejo Europeo. En ella , según ha explicado, han decidido avanzar en las negociaciones del acuerdo de Partenariado Trasatlántico, que es un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y los Estados Unidos. A estos efectos se ha firmado una declaración conjunta para impulsar las negociaciones en curso.
En este encuentro también han analizado la situación de Ucrania a la luz de los últimos acontecimientos y se ha acordado la defensa de la integridad territorial de ese país.