Rajoy: "Nadie tiene derecho a hablar en nombre de Cataluña y menos un gobernante que ignora a dos de cada tres catalanes"

0
182

Rajoy en Barcelona (Foto: PP)
Rajoy en Barcelona (Foto: PP)
El presidente del gobierno español, ha estado este sábado en Cataluña en la clausura de las Jornadas Estabilidad y Buen Gobierno en Corporaciones Locales donde dio un discurso a los militantes de su partido.
Rajoy ha reconocido que “muchos españoles siguen sin empleo, sin ver la recuperación, por eso tenemos que seguir trabajando. Porque aún nos queda mucho por hacer. Pero lo que nadie puede negar, ni siquiera nuestros adversarios, es el enorme camino recorrido en estos tres años para superar la crisis económica más importante que ha sufrido en decenas de años. ¿Queda mucho por hacer? Sí, pero hoy somos el país de Europa que más crece entre los grandes”, ha puntualizado.
Sobre Cataluña
En su discurso Rajoy ha expresado: “Conozco Cataluña y la conozco muy bien, aunque algunos intenten decir lo contrario. Conozco a Cataluña. Hablo con muchos catalanes; es mi obligación y me gusta. Ellos me cuentan que está pasando aquí y sé perfectamente lo que opinan de ello.
Conozco a Cataluña y sé que es muy plural. Por lo tanto lo primero que quiero decir es que nadie tiene derecho a hablar en nombre de toda Cataluña. Y menos un gobernante que ha decidido ignorar a 2 de cada tres catalanes”, señaló en clara referencia a Artur Mas.
“También sé lo mucho que Cataluña se ha beneficiado de formar parte de España. España es uno de los cuatro países del mundo que más ha crecido su renta per cápita en los últimos 40 años”, puntualizó.
Duro con Artur Mas
El presidente del gobierno español dijo: “No es propio de Cataluña, ni de sus gentes, cosas que están pasando en los últimos tiempos: que se divida a la sociedad, que se niegue su pluralidad, que se pongan etiquetas para distinguir independentistas de quienes no lo son, que se amenace a medios de comunicación, que se alienten campañas contra sus empresas o que se desprecie la estabilidad, la legalidad o el interés general.
Digo esto porque es verdad y no me gusta. A los catalanes tampoco.
¿Qué ha pasado aquí?
Ayer se cumplieron cuatro años de las elecciones al Parlament de Catalunya que dieron el Gobierno, aunque no la mayoría, a CiU. No habían pasado ni dos años cuando el presidente de la Generalitat se fatigó de hacer lo que tenía que hacer para sacar a Cataluña de la ruina en la que la dejó el tripartito y volvió a convocar otras elecciones; Los catalanes –eso sí, con legalidad, con censo, con interventores– expresaron con claridad su opinión. Le retiraron 12 escaños. De 62 pasó a 50. Desde entonces, no ha hecho más que huir hacia adelante y continúa en busca de su supervivencia política dejando atrás a cada vez más catalanes.
El 9 de noviembre –como todos sabéis– se realizó un simulacro de consulta sin censo, sin garantías, bajo una escandalosa parcialidad de la Generalitat y de sus medios. Quiso hacer creer que había hecho una consulta que no hizo; invirtió en esa farsa toda su energía, todo su tiempo, toda la presión que ha podido hacer sobre la sociedad catalana y muchísimo dinero.
¿Con qué resultado?
El resultado, el de verdad, fue que más de 2 de cada 3 catalanes rechazaron participar en ese simulacro”, aseveró Rajoy.
¿cómo se atreven a hablar en nombre de Cataluña a la hora de pregonar la independencia?
“Si lo que pretendía era generar tensión, dividir a la sociedad, saltarse la ley, entonces hay que reconocer que esos objetivos los ha conseguido.
Si lo que pretendía era arañarle unos votos en las encuestas a una Esquerra Republicana predominante, eso puede que también lo haya conseguido.
Si lo que pretendía era presentar una Cataluña independentista, ha fracasado en toda regla y ateniéndonos a sus propias cifras.
Está muy claro que los catalanes son muchos y los independentistas, muchos menos.
Y si la mayoría de los catalanes no les sigue, ¿cómo se atreven a hablar en nombre de Cataluña a la hora de pregonar la independencia?.
¿Dónde deja el Sr. Mas a toda esa gente que lleva treinta años diciendo que no quiere romper con España? ¿Qué papel ocupan en sus prioridades?, preguntó Rajoy.