
El ministro de Energía y Minas de Perú, Eleodoro Mayorga Alba, dijo que entre 2014 y 2025, se impulsará una política de eficiencia energética dirigida al aumento de la competitividad del sector, menores impactos ambientales y la mejora en la equidad y acceso a la energía.
En este sentido se espera que el desenvolvimiento del consumo final de energía esté relacionado principalmente con el desarrollo de la economía nacional, la puesta en operación de grandes proyectos mineros y la aplicación de medidas de uso eficiente de la energía (EE) en los sectores residencial, servicios, industrial y transporte.
“El acceso a la energía será otro eje de trabajo en la próxima década que permitirá consolidar las reformas sectoriales, principalmente se cerrará la brecha de electricidad luego de más de un siglo y se masificará el consumo de gas natural en las regiones”, puntualizó.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno en el marco de la inauguración del foro regional “Plan Energético Nacional 2014-2025 y las perspectivas de la gestión energética en el sur peruano” en la ciudad de Arequipa, donde defendió el uso de las energías limpias.
En este contexto afirmó que el creciente consumo de energía deberá ser abastecido mediante los recursos energéticos con que cuente el país y con tecnologías de generación de energía a costos competitivos.
Energía eólica
Por otra parte el presidente de Perú, Ollanta Humala destacó la instalación de parques eólicos en el país, asegurando que iniciativas como la Central Eólica de Talara contribuyen al desarrollo de energías renovables, además de ampliar la matriz energética.
“Estamos avanzando en la sana administración de nuestra naturaleza y territorio. Hace 50 años a nadie se le hubiera ocurrido instalar aquí un parque eólico, pero la tecnología nos hace ver que la naturaleza nos ha puesto una serie de oportunidades. Ahora estos desiertos nos brindan el potencial de los vientos y lo aprovechamos de manera ordenada cumpliendo la seguridad energética”, dijo.









