
El presidente de Perú, Ollanta Humala destacó las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo para frenar la corrupción e impulsar la transparencia en las instituciones públicas, asegurando que el gobierno ha brindado todo el apoyo y respaldo político e institucional a las instancias del Estado encargadas de controlar, fiscalizar y sancionar a los investigados por corrupción.
“No sólo se han investigado administraciones que respetando sus autonomías, han tenido que responder a la justicia, sino que también se han expuesto y desbaratado redes mafiosas que nunca nadie investigó. Ingresamos a terrenos que se consideraban intocables”, destacó.
En este sentido el jefe de Estado valoró la puesta en marcha de la estrategia contenida en el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción 2012-2016, iniciativa que busca establecer un programa claro, efectivo y riguroso en la materia, proporcionando las herramientas necesarias para el combate a la corrupción.
Asimismo distinguió la creación de la Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi) y una nueva legislación de pérdida de dominio, instancia que ha permitido recuperar una serie de recursos financieros.
Las declaraciones las realizó Humala durante la inauguración de la XXIV Asamblea General de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), que se realiza en Cusco y donde se abordarán temas referidos al desarrollo del control y lucha contra la corrupción a nivel regional e internacional.
En esta línea recordó que existen iniciativas del Ejecutivo que están siendo debatidas en el Congreso, como la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, y la de la creación de Registro de Deudores de Reparaciones Civiles, más conocida como “muerte civil”, que pretende inhabilitar definitivamente a los corruptos para el ejercicio de la función pública o impedir su acceso a ella.
Ante esto Humala instó a todos los sectores políticos, sociales y económicos a contribuir al desarrollo de mejores alternativas que impulsen la trasparencia y luchen contra la corrupción, además de abogar por una coordinación y compromiso más estrecho entre el Ejecutivo, el sector privado y la sociedad civil.
“La participación de todos es fundamental, porque corrupción es también la falta de respeto al Estado y a sus instituciones por parte de la sociedad y de los propios ciudadanos, para que exista un corrupto debe haber un corruptor, ofrecer una coima a un policía o funcionario es corrupción”, comentó.









