
Durante una entrevista con la cadena de noticias CNN en Español, transmitida desde Casa Presidencial, en la capital guatemalteca, el mandatario se congratuló por las nuevas disposiciones adoptadas por el Ejecutivo de EE. UU. para que se beneficien las personas que hayan ingresado a la nación norteamericana antes de 2010.
“Se han unificado esfuerzos para que las personas no se dejen engañar por quienes cobran para llevar a los niños hacia Estados Unidos, se ha hecho una campaña para bajar las migraciones y esto está estabilizado. No creemos que esto vaya a desencadenar una oleada de migraciones ilegales”, aseguró el gobernante Pérez Molina.
Recordó que las reuniones que su gobierno ha sostenido con diputados estadounidenses han sido positivas, ya que han mostrado su apertura para mejorar las condiciones de la población migrante.
Agregó que su administración impulsó una campaña masiva para prevenir las migraciones de menores que viajan sin compañía de adultos debido al engaño de los denominados “coyotes”.
Las medidas unilaterales del presidente Barack Obama anunciadas el jueves causaron regocijo y satisfacción en el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador), así como en México.
El decreto de Obama evitará temporalmente la deportación de unos 5 millones de indocumentados, entre ellos padres de ciudadanos estadounidenses o de residentes permanentes, y otro grupo de “soñadores”, estudiantes indocumentados que fueron llevados de niños por sus padres.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la Unión Americana radican 1,5 millones de guatemaltecos, de los cuales se calcula que el 60 por ciento carece de documentos. Guatemala cuenta con 12 consulados en EE. UU. para atender la demanda de pasaportes que el Gobierno prevé que causarán las medidas anunciadas por el presidente Obama.
















