Govern de Cataluña califica como "presiones inaceptables" del Gobierno y del PP a la Fiscalía

0
150

El consejero de la Presidencia y portavoz del Govern, Francesc Homs
El consejero de la Presidencia y portavoz del Govern, Francesc Homs
El Gobierno de Cataluña denuncia “presiones inaceptables” del Gobierno y del PP sobre la Fiscalía e invita a Rajoy a reunirse con Mas en el Palau de la Generalitat.
El consejero de la Presidencia y portavoz del Govern, Francesc Homs, ha denunciado las “presiones inaceptables” que el Ejecutivo español y el Partido Popular han ejercido y siguen ejerciendo sobre la Fiscalía para presentar una querella contra el presidente Mas por el proceso participativo del 9N. Para Homs, las últimas declaraciones de representantes del Gobierno estatal y del PP denotan una “actitud temeraria” y “devalúan el estado de derecho”, ya que son “injerencias políticas” en instituciones del Estado que rompen “la separación de poderes”. “La justicia no está para resolver los problemas políticos”, remarcó.
Ante lo que ha calificado de “empeño” del Gobierno en la querella, Homs ha defendido la legalidad del 9N y ha subrayado que el Ejecutivo central ni siquiera ha presentado un incidente de ejecución ante el Tribunal Constitucional, una acción habitual cuando se considera que no hay una aplicación correcta de las resoluciones del tribunal. En este sentido, Homs ha recordado que en el caso del decreto de convocatoria inicial sí se presentaron hasta tres incidentes de ejecución.
El consejero también ha invitado a Mariano Rajoy a reunirse con el presidente Mas en el Palau de la Generalitat el próximo 29 de noviembre, aprovechando la visita que el presidente español hará en Cataluña. “Hay disposición absoluta al diálogo por nuestra parte y el presidente estaría encantadísimo de verlo aquí en el Palau. Tiene la puerta de la Generalitat abierta para dar contenido a este diálogo”, aseguró.
Junto a este ofrecimiento, el consejero ha lamentado la falta de cualquier propuesta en la respuesta de Mariano Rajoy a la carta que el presidente Mas le remitió después del 9N.Per en Homs, este “inmovilismo” es “sorprendente” y genera “inestabilidad”, como ya han indicado varios observadores internacionales.