La Fundación para la Democracia Wilson Ferreira Aldunate de Uruguay, invita a la Conferencia Académica titulada “MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA: LA DEUDA EDUCATIVA Y EL DESAFÍO DE LAS OPORTUNIDADES” a realizarse este jueves 20 de noviembre a las 19 horas en la Sala Picasso del Hotel Radisson de Montevideo.
La actividad contará con un panel integrado por Ana Lía Piñeyrúa, Daniel J. Corbo, Fanny Arón y Robert Silva.
Entre los temas a tratarse en la conferencia, se encuentra el cuestionado Voucher educativo que el candidato del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, pretende imponer si llegara a la presidencia y que ha generado el rechazo de los sindicatos de la educación, ya que consideran que es una forma de privatizar la enseñanza pública.
El dirigente de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), José Olivera, dijo en El Observador TV que el sindicato tiene una posición contraria a la propuesta del voucher educativo del candidato del Frente Amplio, Tabaré Vázquez. También indicó que esta propuesta está “en consonancia” con los objetivos privatizadores de la educación.
La propuesta del presidenciable frentista incluye bonos o becas a estudiantes para que puedan asistir a instituciones privadas.
Sobre el tema de estos voucher educativos se ha referido el líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, quien ha expresado que: “Es evidente que no hay recursos públicos para un financiamiento universal de estos bonos educativos, si tomamos como base el costo por alumno de la educación pública, ni suficiente capacidad instalada en los centros privados para absorber el corrimiento de alumnos hacia allí desde lo público.
Pero más allá de su inviabilidad, lo que más preocupa es la indiferencia de la propuesta respecto a los dineros que se sustraerían al financiamiento y mejora de la educación pública para hacer transferencias a agentes privados.
Su resultado será un debilitamiento de lo público y de la capacidad de afrontar su transformación hacia una mayor calidad educativa.
Igualmente inadmisible es la concepción clasista y elitista que está en la base de esta propuesta.
Llama la atención como se ha inoculado en la izquierda un discurso que reniega de las referencias fundacionales del espíritu republicano que construyó la educación pública.
La grave situación de la educación nacional no se resuelve haciéndole un gambito a los cambios profundos que requiere ineludiblemente para sacarle gente hacia la educación privada”, explicó el líder del larrañaguismo.












