Ejecutivo de Paraguay espera que aumentos al presupuesto 2015 se reviertan en el Senado

0
170

German rojas presupuesto
Asunción, IP.- El presidente de la República, Horacio Cartes, manifestó hoy su interés en “ver un proceso de reversión” del significativo aumento que la Cámara de Diputados asignó al Presupuesto General de la Nación para el año 2015, informó hoy el ministro de Hacienda, Germán Rojas, luego de una reunión con el mandatario.
“El análisis que se hizo es que en toda la transición democrática nunca se dio una situación como esta en que se varia de una manera tan importante el tratamiento del presupuesto y por sobre todo sobre la propuesta del ejecutivo en particular”, dijo Rojas al referirse al aumento en 156 millones de dólares que hizo la Cámara de Diputados sobre el proyecto de presupuesto.
Indicó que el presidente Cartes “confía de que en el Senado se van a poder ordenar las cosas y se va a poder llegar a fundamentalmente responder las expectativas que tiene la gente respecto a lo que es la ley más importante que se trata en el año”.
Rojas señaló que la pretensión de fondo del Ejecutivo es que los recursos lleguen en beneficio de la gente antes que un sector en particular y a mantener las cuentas financieras ordenadas, que es, según dijo, “el mayor valor que tenemos como país y como economía”.
Rojas informó que el presidente ya ha hecho sus contactos en el Congreso, y que el equipo del Ministerio de Hacienda ya ha acercado todos los análisis de números que significa este aumento, y el impacto que tendría en la economía. “Acá el ministerio no entra dentro de un análisis político que al fin y al cabo lo que se está mirando son las repercusiones en número de una decisión que se toma en estos estamentos”, dijo.
“El presidente dijo que vamos a trabajar en función de la gente, vamos a tratar de sacar un presupuesto para la gente”, explicó Rojas, quien refirió que le llamó mucho la atención al presidente Cartes el hecho de que se evidencia en el presupuesto una intención de establecer un sistema federativo de administración dentro de una república unitaria.
“El presidente entiende y entendemos todos que entre los poderes del Estado exista cierta autonomía en cuanto al manejo de los recursos pero lo que llama mucho la atención que con lo que ha sido aprobado prácticamente el Poder Ejecutivo ve cercenado su rol como administrador del Estado, porque así como está, su tarea va a estar circunscrita su tarea de gestión prácticamente a los ministerios”.
“Lo que le venimos a mostrar al presidente es como fue la evolución, cuales son los articulados que necesitamos que se mantengan, cuales son los componentes que se pueden aceptar como variaciones que ya fueron introducidas en el momento de su tratamiento en la Comisión Bicameral”, concluyó Rojas.