Ecuador e Italia llegan a acuerdo para ayudar a niños migrantes que han sido separados de sus padres

0
160

patino_y_doria
Quito, (Andes).- La visita del canciller de Ecuador, Ricardo Patiño a Italia concluyó con “avances importantes” destinados a resolver los casos de hijos de emigrantes ecuatorianos que han sido separados de sus padres e instalados en casas de acogida, incluido un acuerdo para apoyar y asesorar a las familias en conflictos, informó la Cancillera en un comunicado.
“Queremos contribuir directamente a través de un puente de comunicación con los tribunales, con los servicios sociales y la alcaldía, para incidir en que las decisiones que se tomen sean considerando la realidad de la familia ecuatoriana”, señaló Patiño, citado en el comunicado.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, durante la visita de la delegación ecuatoriana que estuvo encabezada por el canciller se “logró uno de los avances más importantes de la gira durante su visita a Génova, al acordar con el alcalde de esta ciudad, Marco Doria, el consenso para un acuerdo entre el municipio y el consulado ecuatoriano que permita articular acciones a favor de niños ecuatorianos cuyos padres tienen problemas de custodia”.
El acuerdo permitirá coordinar asuntos entre la sede diplomática y el servicio social de la ciudad.
“Vamos a defender sus derechos a través del asesoramiento al Servicio Social, que en algunas ocasiones no entiende cuestiones culturales”, dijo Patiño, quien sostuvo encuentros con varias autoridades italianas, con la comunidad migrante, asesores y diplomáticos ecuatorianos.
Y explicó que en el caso de que los tribunales sugieran el retiro e la custodia como “inevitable”, la decisión del gobierno nacional es trabajar para que en caso de comprobarse irregularidades en los hogares de niños de emigrados ecuatorianos, los menores puedan ser entregados a familiares cercanos, lo mismo en Italia que en Ecuador.
En esa situación se encuentran actualmente un centenar de menores, según las autoridades.
Por otra parte, Patiño anunció que continuarán ofreciendo apoyo para que los tiempos de los procesos judiciales no se prolonguen en el tiempo y evitar así más daños a los niños. Además, se busca que las visitas a estos por sus padres puedan ser más frecuentes.
Patiño y la delegación oficial que llegó a Italia en procura de soluciones a esta problemática se reunió también con la Presidenta del Tribunal de Menores de Génova, Marina Besio.
La delegación ecuatoriana estuvo integrada por la viceministra de Justicia, Alexandra Jaramillo; la asambleísta Gina Godoy; el subsecretario de América del Norte y Europa, Fernando Yépez; el embajador del Ecuador en Italia, Juan Holguín, y la cónsul del Ecuador en Génova, Esther Cuesta.
El lunes, en una conferencia de prensa desde Italia, el jefe de la diplomacia ecuatoriana -que visitó Génova y Milán- enumeró anomalías registradas en los procesos y consideró que de alguna manera se “castiga la pobreza”, ya que ha sido un argumento reiterado para retirar la custodia de los niños.
Además, lamentó que su par italiano Paolo Gentilon no lo recibiera en esta oportunidad para hablar “de un tema tan grave, tan humanitario” y, por otra parte, afirmó que existen evidencias de que no se siguió el debido proceso para recluir a los niños, en algunos casos desvincularlos de sus familias de origen e incluso entregarlos en adopción a familias italianas.
yp/jv