Documentos desclasificados de la dictadura revelan apoyo mutuo entre Fidel Castro y Videla

0
791

Documentos oficiales del gobierno argentino sobre la dictadura militar (1976-1983), revelan que los gobiernos de facto de Cuba y Argentina, se apoyaron recíprocamente en esos años, según se informa en la web Desclasificación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto del país sudamericano.
La alianza entre Fidel Castro y Jorge Rafael Videla quedó documentada en los cables secretos que ya se encuentran liberados para su consulta.
Según explica la cancillería argentina, esta desclasificación de mayo de 2014 es producto del trabajo de la Comisión de Relevamiento para la Recuperación de la Memoria Histórica, creada a partir de un Acuerdo de Cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Su tarea ha consistido en relevar e identificar la documentación y/o información obrante en la Cancillería, embajadas, misiones permanentes, consulados y otros archivos en el exterior, en relación con actividades vinculadas con actos represivos y/o violaciones a los Derechos Humanos. Su objetivo ha sido poner dicha documentación a disposición de la justicia, en el caso que corresponda, y de toda la comunidad.
Entre los documentos referidos a la relación con Cuba en épocas de la dictadura militar, aparecen-entre otros documentos secretos de apoyos mutuos- notas oficiales con el respaldo de Fidel Castro para que el régimen dictatorial que gobernaba en Argentina, obtuviera la reelección en el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) a cambio del respaldo del general Jorge Rafael Videla en las Naciones Unidas para que Cuba entrara como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el Comité de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, Cuba nunca votó las resoluciones en contra de Argentina y en reciprocidad, la dictadura de Videla no censuró las violaciones a los derechos humanos del régimen cubano.
Estos documentos, junto a otros 5.800 archivos de los años de la dictadura militar, se pueden visualizar en la página de la Cancillería de Argentina: http://desclasificacion.cancilleria.gov.ar/