Dilma Rousseff dice que no ejerce presión para impedir investigar casos de corrupción

0
314

Presidenta Dilma Rousseff Roberto Stuckert Filho/PR
Presidenta Dilma Rousseff Roberto Stuckert Filho/PR
La presidenta Dilma Rousseff afirmó que el gobierno no hace ningún tipo de presión para inhibir las investigaciones sobre casos de corrupción en el país. Sin citar casos concretos, Rousseff dijo que la lucha contra la corrupción nunca fue tan firme y severa como en su gobierno, mientras la Justicia concedió días antes el habeas corpus a 11 de los 24 presos en esta séptima fase de la Operación Autolavado.
“La Policía Federal, la Fiscalía y las instituciones del Estado brasileño están investigando funcionarios corruptos y no hay ningún tipo de presión del gobierno para inhibir las investigaciones. No tengo, nunca tuve y nunca tendré tolerancia con corruptos y corruptores. Queremos la investigación en toda su plenitud. Brasil va a salir mucho más fuerte de este proceso, aún más fuerte por respetar las reglas del Estado de derecho en el que vivimos”, dijo la presidenta.

Once presos de la Operación Autolavado fueron liberados por la Justicia

Días antes, el juez federal Sérgio Moro concedió habeas corpus a 11 de los 24 presos en esta séptima fase de la Operación Autolavado. Por lo menos seis dejaron la cárcel de la Superintendencia de la Policía Federal, en Curitiba.
Moro, responsable por las investigaciones, entendió que, al ocupar posiciones subalternas, los once pueden responder las acusaciones en libertad, mientras se profundizan las averiguaciones. Entre los liberados están, básicamente, funcionarios de las constructoras sospechosas de sobornos para obtener contratos con Petrobras. Ellos, sin embargo, están prohibidos de dejar el país y deberán entregar sus pasaportes a la Justicia. Según el juez, la actuación de los investigados necesita profundizarse, pero la prisión cautelar no se justifica.
Otra decisión de Moro fue determinar, al Banco Central, la revelación del secreto bancario de los ejecutivos de las empresas contratistas. Al menos 15 de los presos por la Policía Federal tendrán sus cuentas bancarias investigadas. Entre ellos, el exdirector de Servicios de Petrobras, Renato Duque, João Ricardo Auler, presidente del Consejo de Administración de la constructora Camargo Correa; Ildefonso Colares Filho, director presidente de la constructora Queiroz Galvão; Sérgio Cunha Mendes, director de la constructora Mendes Júnior; y Agenor Franklin Magalhães, director de la constructora OAS. Ellos también están entre los presos que tuvieron mandado de prisión temporal prorrogado o prisión temporal transformada en prisión preventiva.
En otro enfoque de la Operación Autolavado, el ministro del Supremo Tribunal Federal Luís Roberto Barroso negó, el martes (18), pedido de la Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación (CPMI) de Petrobras para acceder a las declaraciones hechas en régimen de delación premiada. Como las declaraciones revelan nombres de parlamentarios y ellos tienen foro privilegiado, ese tipo de solicitud necesita someterse a la corte suprema.
Fuente: Agencia Brasil