“De ahora en adelante la extradición de narcos será algo normal en Honduras”, anuncia el presidente

0
173

El Presidente Juan Orlando Hernández (Foto: Presidencia)
El Presidente Juan Orlando Hernández (Foto: Presidencia)
“De ahora en adelante serán normales los procesos de extradición de los narcotraficantes que le han dañado la imagen al país”, dijo el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, para luego alabar el aporte brillante de la Corte Suprema de Justicia por manejar este tema con seriedad y profesionalismo.
“De ahora en adelante en Honduras la extradición será un procedimiento normal”, reiteró el mandatario.
También, Hernández alabó la importante labor de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), y el Consejo de Defensa y Seguridad, ya que ambas organizaciones han trabajado de manera conjunta para combatir la inseguridad nacional.
“Ahora todos los operadores están actuando, eso nos permite coordinar de manera efectiva las operaciones y no estar separados. Establecimos un Consejo de Defensa y Seguridad que estaba en la constitución, pero que nunca se había desarrollado”, contó.
“Han sido meses de intensos trabajos con los operadores de justicia; estamos viendo algo muy interesante, que es la participación de los líderes de la sociedad, gobiernos locales y Congreso Nacional en esta nueva etapa”, comenzó diciendo el Presidente Hernández.
“Hemos dado grandes pasos, pero eso no basta y no es suficiente, tenemos que construir la cultura de la sana convivencia y esta es la gran oportunidad que hoy tenemos de poder conocer de experiencias exitosas”, resaltó Hernández.
En su disertación, el Gobernante hondureño destacó los éxitos obtenidos en materia de Convivencia y Seguridad por parte del reelecto alcalde de Cali, Colombia, Rodrigo Guerrero, por sus enfoques audaces e innovadores y que vio al país sudamericano como un ejemplo a seguir.
NUEVOS MODELOS DE PROTECCIÓN
Asimismo, el titular del Ejecutivo resaltó que pese a las adversidades valora la enorme voluntad que han mostrado los jueces, fiscales y operadores de justicia para combatir la ola de criminalidad que ha imperado en el país en los últimos años.
También adelantó que buscarán un nuevo modelo para brindar mayor protección a los jueces y fiscales.
“No nos hemos dado cuenta en qué condiciones están operando y están viviendo. Con todo este tránsito de dinero, drogas y armas a veces es sumamente difícil pedirle a un fiscal o juez que ante la amenaza que tienen sus hijos, parientes cercanos o ellos mismos, se comporten como debe ser”, indicó Hernández.
Luego agregó: “Por eso hemos tratado de cambiar el modelo y buscar más protección en la medida que puedan estar menos expuestos. Tenemos la impostergable necesidad de actuar, hoy la generación nuestra está comprometida a heredarle a nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos una Honduras en paz y tranquilidad”.
Hernández les insistió a los presentes en el Taller, que para erradicar la inseguridad será necesario crear modelos de prevención y empezar a reconocer los nuevos cambios a los que debe someterse la nación.
“Tenemos las recreo vías y les agradezco a los alcaldes que las han tomado como propias. La gente tiene ese espacio, por primera vez el niño puede correr libremente en una calle, pero eso apenas es un espacio. Tenemos que recuperar al país y por eso el desafío es enorme”, manifestó.
“Honduras ha comenzado a reconocer los cambios cuantitativos y cualitativos e identificar y corregir las principales debilidades en el marco normativo y las organizaciones institucionales del país para hacerle frente”, afirmó Hernández.
El mandatario aplaudió a los operadores de justicia y magistrados por la valentía con la que han enfrentado el crimen organizado.