
Al hacer el anuncio, a través de un comunicado oficial, la mandataria agradeció la dedicación de los actuales ministros de Hacienda y de Planificación, respectivamente Guido Mantega y Miriam Belchior. “En sus 12 años de gobierno, Mantega desempeñó un papel clave en la lucha contra la crisis económica internacional, al dar prioridad a la creación de empleos y la mejora de los ingresos de la población”, declaró Rousseff. Según la jefa de Estado, Miriam Belchior condujo “de manera competente la ejecución de las obras del PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento) y la gestión del Presupuesto Federal”.
El futuro ministro De Hacienda, Joaquim Levy, prometió una transición suave en la política económica del gobierno. En rueda de prensa tras el nombre confirmado por la presidenta Dilma Rousseff, negó que habrían paquetes de medidas económicas en las próximas semanas y se comprometió a trabajar en colaboración con el equipo económico actual hasta que se formulan las nuevas medidas.
Joaquim Levy tiene experiencia tanto en el mercado financiero cuanto en el sector público. Con un doctorado por la Universidad de Chicago, uno de los principales centros de economistas alineados con el sector financiero en todo el mundo, el futuro ministro de Hacienda fue director superintendente del Bradesco Asset Management Investment –rama de fondos de inversiones de la institución–. También fue secretario del Tesoro Nacional durante el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en la gestión del entonces Ministro de Hacienda, Antonio Palocci, entre 2003 y 2006.
Durante el gobierno del presidente Fernando Henrique Cardoso, fue secretario adjunto de la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Hacienda, en 2000. Al año siguiente, fue nombrado economista jefe del Ministerio de Planificación, y se mantuvo en el equipo económico de transición entre los gobiernos de Cardoso y Lula.
Barbosa, a su vez, integró el equipo económico del gobierno durante los dos mandatos de Lula. Es profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y doctor en economía por la New School for Social Research, en Estados Unidos.
En 2003, se unió al equipo de Guido Mantega en el Ministerio de Planificación. De 2004 a 2006, trabajó en el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), también junto a Mantega. En el Ministerio de Hacienda, Barbosa estuvo al frente de la Secretaría de Seguimiento Económico, en 2007 y 2008, y de la Secretaría de Política Económica, de 2008 a 2010. En el puesto de secretario ejecutivo de la cartera en el gobierno de Rousseff, ha producido estudios de medidas de excepción para estimular la economía y elaboró una minirreforma fiscal para acabar gradualmente con la guerra fiscal entre los estados. También participó en la elaboración de programas prioritarios para el gobierno, como el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) y el Mi Casa, Mi Vida.
Agencia Brasil









