Según publica este lunes el diario La República de Montevideo, “El plebiscito que promovió la oposición para reformar la Constitución en busca de bajar la edad de imputabilidad penal adolescente de 18 a 16 años, no obtuvo las mayorías necesarias para su aprobación. Tanto la Comisión como el Frente Amplio y el Partido Independiente expresaron su satisfacción”.
El título del artículo periodístico señala: “Comisión “No a la baja”, Frente Amplio y Partido Independiente festejan rechazo a bajar edad de imputabilidad penal”.
Los integrantes de la “Comisión “No a la baja”, festejaron alborozadamente el resultado “Hoy sumamos una nueva página dorada a la historia de nuestra democracia. El camino fue nuestra mayor recompensa”, expresaron.
Desde la Comisión también se indicó: “Debemos querer a nuestros jóvenes y darles alternativas para lograr un Uruguay de convivencia pacífica”.
Tienen todo el derecho a manifestar su agrado por el resultado, pero deberían tener un mínimo de respeto por las víctimas de la delincuencia juvenil, parecería que los familiares de esas personas asesinadas o rapiñadas fueran el enemigo a vencer y les provocan un doble castigo, verlos alegres festejando y saber que no habrá castigo o “educación” (al menos por ahora) para esos menores infractores de 16 años en adelante.
No hay una solución en el horizonte cercano, para “educar” a esos menores y no pueden pretender que los familiares de esas personas atacadas y asesinadas pongan la otra mejilla y cesen de reclamar justicia por sus seres queridos.
Aunque parezca mentira, parte de la financiación de esta campaña contra la baja a los 16 años de la edad de imputabilidad penal, fue financiada por el mayor especulador del mundo, el magnate George Soros a través de su Open Society Foundation.
Habría que saber ahora cuales son las propuestas alternativas de la “Comisión “No a la baja” para educar a los delincuentes y que vayan a pedirle ayuda económica a la Open Society Foundation y a Soros, porque ellos festejan pero la inseguridad sigue.
Lamentable la actitud de dos candidatos presidenciales, Tabaré Vázquez (Frente Amplio) y Pablo Mieres (Partido Independiente) también expresaron, en sus respectivos discursos, sentirse satisfechos por el rechazo al plebiscito, pero siempre olvidándose de la víctimas y de sus familias y de presentar un proyecto alternativo.
El diario El Observador dijo en una nota que “En conferencia de prensa, cuatro de los principales referentes (del No a la baja) todos jóvenes, celebraron que la juventud había sido capaz de poner fin a una medida que llamaron “simplista”, mostrando que Uruguay venció al miedo y se comprometió a emprender un nuevo camino y un nuevo desafío que permitirá “construir un país de brazos abiertos”. Mientras tanto, en la calle corría la cerveza que a $ 100 pesos abundaba en una barra improvisada, mientras el baile recién comenzaba”.
Toda una ofensa a las víctimas.
Ayer algunos festejaron, menos las familias de los muertos, mientras la inseguridad crece, la comisión en contra de la baja de la edad de imputabilidad, baila en las calles.













“No necesito insultar para decir que este doloroso tema no da para bailes y festejos de ningún lado. Tampoco necesito que me ordenen que decir para pensar que es peor la corrupción de izquierda que la corrupción de derecha , porque traiciona valores que la derecha no conoce. Todo lo que atente contra los derechos de los detenidos está mal y los procesamientos son una señal positiva aunque no deberían ser necesarios .
Me olvidaba, NO FUE UN TRIUNFO DEL NO, la gente no sabía. si se hubieran puesto papaletas por el NO para contrastar una con otra podría haber ganado el SI, no sigan con las mentiras.
¿Sistema Penal Juvenil? no me hagas reir, ya demostraron con el SIRPA que no saben que hacer con los menores delincuentes, les pegan, los torturan ¿o acaso no ves los que pasó y los procesamientos? No sigan mintiéndole a la gente.
Usted se va por las ramas y como el gobierno no dice la verdad, acá los lavadores de cerebros actuaron como siempre. En el FA aman la inseguridad, la corrupción, hacen caravanas para apoyar a los procesados por la Justicia (Lorenzo y Amaral, el intendente de Treinta y Tres). Se arrodillan ante el imperio yanki y ante Cristina Kirchner y por favor, en política no existe el centro. Sea conciente y reconozca que esto no se debe festejar ni bailar como hicieron los infradotados. Acá hay víctimas y familias que sufren por los asesinatos de los protegidos del gobierno. no sea tan servil al gobierno.
De todos modos la alta votación por el SI
Deberá ser atendida por el partido de gobierno que
No perdió un voto después de cinco años en el poder por segunda vez.
El Frente Amplio tuvo un porcentaje menor de
apoyo al SÍ pero siendo su votación mayor que
la de ambos Partidos Tradicionales juntos,resultó una expresión de
preocupación entre los ciudadanos uruguayos que confían
por tercera vez consecutiva en la fuerza de Centro Izquierda .
El autor de la nota omite informar que el partido de gobierno se encamina a instalar
Un Sistema Penal Juvenil para menores de 18 años y que el rechazo fue a un proyecto
específico que modificaba la Constitución y que dejaba a criterio de los Jueces
decidir a quién aplicar o no el nuevo régimen en un despropósito jurídico.
Todos coinciden en el objetivo de intentar rehabilitación de menores infractores
Y en que eso necesita de Instituciones especializadas y más tiempo sin libertad para
cumplir sus objetivos. También oculta que el Partido Nacional no hizo campaña fuerte
por el SI . Su candidato a vicepresidente acompañó el NO A LA BAJA y su candidato presidencial
apoyó sin hacer campaña, sólo ensobrando la papeleta por el SI. Algo que ya le reprochan los
colorados del candidato Bordaberry único que hizo fuerte campaña por el SI y obtuvo la mayor
derrota electoral de su Partido que hoy pide su paso al costado.
Comments are closed.