Uruguay: el Partido Nacional lanza su campaña para la segunda vuelta electoral

0
175

La fórmula nacionalista integrada por Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga, acompañados de la más alta dirigencia y militantes, lanzaron su campaña de cara a la segunda vuelta electoral del próximo 30 de noviembre.
Luis Lacalle Pou aseguró en el lanzamiento de la campaña que si gana las elecciones, al asumir, derogará el impuesto a las jubilaciones y que “ese mismo día” se comenzará a trabajar en proyectos “que aflojen el cinturón a la franja más baja que tributa IRPF”.
“Ni mas impuestos ni subir edad de jubilaciones están en nuestra agenda de gobierno”, subrayó.
Al referirse a la educación, señaló que “la mejor forma de inclusión es la de generar oportunidades. El 80% de los niños y adolescentes van a entidades del Estado. No se puede mirar para el costado” y sobre la propuesta de Tabaré Vázquez de otorgar los voucher educativos, para que los jóvenes sin recursos pasen a estudiar en institutos privados, dijo que “nuestro rescate de la educación no debe ser hablado a través de cómo becar para que vayan a la (educación) privada”.
“Es un debe nuestro la inclusión de los distintos”, agregó y consideró que “Uruguay tiene el texto legal, pero no se ha llevado a la realidad la ley de los discapacitados”. Por eso dijo que “la van a reglamentar para que esté en nuestra pantalla”.
Sobre la educación también habló su compañero de fórmula, Jorge Larrañaga, agregando: “Queremos justicia educativa, creando igualdad de oportunidades. Educando para la excelencia. ¿A qué excelencia pueden aspirar los padres de los estudiantes uruguayos, si la mitad de nuestros muchachos de 15 años no comprenden lo que leen?
El cambio educativo es urgente. Con más y mejor educación pública. Defendemos a la educación pública por eso nos paramos de punta contra la idea de privatizar la educación como plantea el candidato oficialista mediante la idea de voucher…”.
El candidato a la vicepresidencia, Jorge Larrañaga, dijo en su discurso que “este equipo que integramos con Luis Lacalle Pou es consciente de la dimensión del desafío, y lo asumimos con confianza y responsabilidad. La opción del próximo 30, es entre un gobierno plural y con vocación de diálogo, o más Frente Amplio con integración radical. Es entre quienes pretendemos crear puentes con los que piensan diferente, y los que quieren encerrarse en torno a sí mismos, levantando muros entre los uruguayos”.
“Entre quienes hablan de ¨ellos y nosotros¨ y quienes hablamos de uruguayos… de todos, de estar unidos… Entre quienes sentimos que somos un país y quienes nos ven como mitades… Entre los que creemos en la comunidad espiritual como decía Wilson Ferreira y entre quienes promueven la división para ganar”, puntualizó.
Inseguridad
El tema seguridad ha sido un tema siempre presente y fundamental para el senador nacionalista, quien en esta conferencia de cara al balotaje fue enfático y expresó: “Queremos que los uruguayos superen el miedo a causa de la inseguridad. Miedo que existe porque el gobierno no se anima a ejercer la autoridad y se ha rendido ante la delincuencia. Si la proyección se mantiene, culminaremos el año con 20 mil rapiñas. Eso debe terminarse.
Jóvenes infractores
Larrañaga recordó que en cuanto a los menores en infracción con la ley penal desde el Partido Nacional se impulsa llevar a 10 años el tope del tiempo de reclusión para las infracciones gravísimas. “Un proyecto que contempla esto está encajoneado en el Parlamento por falta de voluntad política del gobierno”.
El senador electo y candidato a la vicepresidencia indicó que pretenden separar de la órbita del INAU al SIRPA.
Inflexibles con la droga
Enfatizó: “Tenemos que ser inflexibes con la droga. Empezando por la peor de las leyes de este gobierno: la legalización de la marihuana. Estamos en contra.
Tabaré Vázquez, que dijo que era insólito y horrible que se vendiera en farmacias ¿Estaría dispuesto a derogarla? nosotros sí estamos dispuestos a derogar el comercio de marihuana”.