Asunción, IP.- Representantes de seis organizaciones de derechos humanos de Paraguay participarán el próximo 31 de octubre del 153° periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Se presentarán casos de ejecuciones forzosas a campesinos y el uso del derecho penal de parte del Estado para desmovilizar.
Celina Giraudy, abogada del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), explicó que “se presentará información al respecto a la Comisión pero también estará el Estado paraguayo. Nos vamos a focalizar en casos de afectación al derecho a la vida, es decir ejecuciones arbitrarias y situaciones de represión contra campesinos. Y criminalización de la protesta, es decir casos en los que el Estado utiliza el derecho penal como una forma para desmovilizar a los grupos campesinos”.
En la jornada de ayer estuvieron trabajando en esa presentación, harán un marco general, darán resultados del Informe Chokokue y también se referirán sobre casos actuales de represión y criminalización. “Hace un par de meses se entregó una solicitud de audiencia temática a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para presentarle información sobre la situación de violencia que existe en Paraguay contra campesinos. La CIDH concedió la audiencia que se celebrará el 31 de octubre el en su sede en Washington DC”.
Serpaj, Codehupy, FNC, OLT, Conamuri y la comisión de víctimas de la masacre de Curuguaty (Asociación Yvy Ñande Rekove) con el apoyo del solicitaron en agosto pasado una audiencia temática a la Corte para presentarle información sobre la situación de violencia que existe en Paraguay contra campesinos.