Paraguay valora aportes del turismo para acortar desigualdad social

0
210

feria para
Asunción, IP.- “El turismo es una gran herramienta social que, bien utilizada, reduce las brechas de la desigualdad social, ayuda a combatir la pobreza y promueve el desarrollo”, afirmó Víctor Pavón, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) al dar por inaugurada la undécima Feria Internacional de Turismo del Paraguay, Fitpar 2014.
La muestra estará abierta al público en general los días 11 y 12 octubre, en las instalaciones del Centro de Convenciones Mariscal López, con acceso libre y gratuito.
El titular de la Asatur destacó además que el crecimiento del turismo se logra a través de la acción coordinada de los emprendimientos del sector privado con las disposiciones del sector público que, a su vez, deben responder a claras y firmes políticas de Estado.
“En otras palabras, el Estado debe brindar seguridad jurídica a las personas, a las instituciones y a las inversiones del sector privado, en tanto éste se ocupará de invertir para el desarrollo del sector”, enfatizó.
Indicó como entre las responsabilidades del sector público están la infraestructura vial, puertos, terminales aéreas, convenios de conectividad, hidrovías, ferrocarriles, acceso a ciudades, medios de transportes modernos, y que el sector privado se ocupará de hacer las inversiones en hotelería, eventos deportivos, playas y zonas de veraneo, eventos musicales, congresos y convenciones de toda laya, establecimientos gastronómicos y artesanías.
En compensación, señaló que los ingresos producidos por el turismo se comparten equitativamente, alcanzando en su generosa distribución a todos los actores de la actividad turística, permeando transversalmente todos los estratos socio-económicos.
En otro momento, consideró que el Gobierno está dando señales claras de que apuesta decididamente al turismo. En ese sentido refirió “Como muestra citamos el ambicioso y muy necesario proyecto de modernización del “Aeropuerto Silvio Pettirossi” que sirve a la ciudad de Asunción. Su primera etapa para ampliar su capacidad actual y permitirle atender a 1.200.000 pasajeros por año, está en plena ejecución”, añadió.
Manifestó que el proyecto de construcción de una nueva terminal aérea para atender a 2.000.000 de pasajeros/año, que se proyecta concluir para el año 2018, con una inversión estimada de dólares 180 millones, es una muestra palpable de este compromiso que el sector privado acompaña.´
Expresó que en respuesta a esa política gubernamental, el sector privado realiza fuertes inversiones con fe y confianza en el futuro, posibilitando el continuo crecimiento del sector. “Nos alegramos al anunciar la ejecución de nuevos emprendimientos, tales como centros comerciales de gran nivel, confortables y modernos hoteles , obras públicas de hermoseamiento, restaurantes, espacios para esparcimiento y prácticas deportivas , espectáculos multitudinarios, locales adecuados para congresos de todo tipo y tamaño, tanto en Asunción como en ciudades del interior”, concluyó.
El acto contó con la máxima autoridad de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, Carlos Vogeler, director regional de la OMT para las Américas, la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, el intendente de Asunción, Arnaldo Samaniego, entre otras autoridades.